Responsabilidad social empresarial de la compañía minera Raura S.A. y percepción en las comunidades de Lauricocha y Antacallanca – 2019.

Descripción del Articulo

Todas las empresas mineras en el mundo tienen impactos ambientales, sociales y económicos, los cuales pueden ser positivos o negativos. Algunas empresas actúan con enorme irresponsabilidad, causando daños al ambiente y la sociedad; situación que ha obligado a los gobiernos nacionales, organismos int...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dimas Lavado, Rosalvina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5957
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/5957
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunidad
Responsabilidad social empresarial
Percepción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.103
id UNHE_c21f8c460e2a9a4b8026338191397fc3
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5957
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Responsabilidad social empresarial de la compañía minera Raura S.A. y percepción en las comunidades de Lauricocha y Antacallanca – 2019.
title Responsabilidad social empresarial de la compañía minera Raura S.A. y percepción en las comunidades de Lauricocha y Antacallanca – 2019.
spellingShingle Responsabilidad social empresarial de la compañía minera Raura S.A. y percepción en las comunidades de Lauricocha y Antacallanca – 2019.
Dimas Lavado, Rosalvina
Comunidad
Responsabilidad social empresarial
Percepción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.103
title_short Responsabilidad social empresarial de la compañía minera Raura S.A. y percepción en las comunidades de Lauricocha y Antacallanca – 2019.
title_full Responsabilidad social empresarial de la compañía minera Raura S.A. y percepción en las comunidades de Lauricocha y Antacallanca – 2019.
title_fullStr Responsabilidad social empresarial de la compañía minera Raura S.A. y percepción en las comunidades de Lauricocha y Antacallanca – 2019.
title_full_unstemmed Responsabilidad social empresarial de la compañía minera Raura S.A. y percepción en las comunidades de Lauricocha y Antacallanca – 2019.
title_sort Responsabilidad social empresarial de la compañía minera Raura S.A. y percepción en las comunidades de Lauricocha y Antacallanca – 2019.
author Dimas Lavado, Rosalvina
author_facet Dimas Lavado, Rosalvina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Reeves Huapaya, Emma Sofía
dc.contributor.author.fl_str_mv Dimas Lavado, Rosalvina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Comunidad
Responsabilidad social empresarial
Percepción
topic Comunidad
Responsabilidad social empresarial
Percepción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.103
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.103
description Todas las empresas mineras en el mundo tienen impactos ambientales, sociales y económicos, los cuales pueden ser positivos o negativos. Algunas empresas actúan con enorme irresponsabilidad, causando daños al ambiente y la sociedad; situación que ha obligado a los gobiernos nacionales, organismos internacionales y a las mismas empresas, implementar políticas de Responsabilidad Social. En la sierra peruana, en territorios habitados por pueblos quechuas y mestizos, operan diversas empresas mineras; en el distrito de San Miguel de Cauri, opera la Cía. Minera Raura S.A. por lo que en este estudio se propuso como objetivo general conocer la percepción de los comuneros de Lauricocha y Antacallanca sobre el impacto de las acciones de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) de la Compañía Minera Raura; y como objetivos específicos, se propuso identificar la percepción de los Comuneros sobre el impacto de los programas “Desarrollo Productivo”, “Desarrollo Social, Educativo e Infraestructura”, y “Relaciones Armoniosas con el Entorno” implementadas por la Cía. Raura. Esta investigación fue de tipo aplicada, de nivel descriptivo, con diseño no experimental; el instrumento de recolección de datos fue el cuestionario con escala Likert, que se aplicó de manera directa a la población conformada por 50 comuneros de Lauricocha y Antacallanca. Los datos recolectados fueron procesados con la estadística descriptiva, cuyos resultados se muestran con tablas de frecuencia y gráfico de barras. En base al análisis de los datos, se concluye que los comuneros de Lauricocha y Antacallanca perciben que las acciones de RSE de la Cía. Minera Raura, tienen impactos diferenciados en las dos comunidades. Para el 54% de los comuneros de Lauricocha el impacto es de nivel medio y, bajo para el 33%; y para el 57% de los comuneros de Antacallanca el impacto es alto y, muy alto para el 42%; finalmente se formula las sugerencias correspondientes.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-04T15:11:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-04T15:11:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TSOC00104D77
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/5957
identifier_str_mv TSOC00104D77
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/5957
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 125
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/9987b2e3-d69f-410b-bbeb-e5f03ca2528a/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/e13f5402-4e8f-4eb3-8050-f383e22c3963/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/cf859902-ffb0-4ca9-82e8-711bb4e0b667/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/9c5bf2cb-6292-4501-a0ad-ecf371d0f317/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 25f8809839b3167da430c595a0ca6453
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
775052ba31f91384363b9dad8b2a2c27
bfbe64550d792e08c55cf4006b8f1fde
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145873230954496
spelling Reeves Huapaya, Emma SofíaDimas Lavado, Rosalvina2021-01-04T15:11:28Z2021-01-04T15:11:28Z2020TSOC00104D77https://hdl.handle.net/20.500.13080/5957Todas las empresas mineras en el mundo tienen impactos ambientales, sociales y económicos, los cuales pueden ser positivos o negativos. Algunas empresas actúan con enorme irresponsabilidad, causando daños al ambiente y la sociedad; situación que ha obligado a los gobiernos nacionales, organismos internacionales y a las mismas empresas, implementar políticas de Responsabilidad Social. En la sierra peruana, en territorios habitados por pueblos quechuas y mestizos, operan diversas empresas mineras; en el distrito de San Miguel de Cauri, opera la Cía. Minera Raura S.A. por lo que en este estudio se propuso como objetivo general conocer la percepción de los comuneros de Lauricocha y Antacallanca sobre el impacto de las acciones de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) de la Compañía Minera Raura; y como objetivos específicos, se propuso identificar la percepción de los Comuneros sobre el impacto de los programas “Desarrollo Productivo”, “Desarrollo Social, Educativo e Infraestructura”, y “Relaciones Armoniosas con el Entorno” implementadas por la Cía. Raura. Esta investigación fue de tipo aplicada, de nivel descriptivo, con diseño no experimental; el instrumento de recolección de datos fue el cuestionario con escala Likert, que se aplicó de manera directa a la población conformada por 50 comuneros de Lauricocha y Antacallanca. Los datos recolectados fueron procesados con la estadística descriptiva, cuyos resultados se muestran con tablas de frecuencia y gráfico de barras. En base al análisis de los datos, se concluye que los comuneros de Lauricocha y Antacallanca perciben que las acciones de RSE de la Cía. Minera Raura, tienen impactos diferenciados en las dos comunidades. Para el 54% de los comuneros de Lauricocha el impacto es de nivel medio y, bajo para el 33%; y para el 57% de los comuneros de Antacallanca el impacto es alto y, muy alto para el 42%; finalmente se formula las sugerencias correspondientes.Tesisapplication/pdf125spaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALComunidadResponsabilidad social empresarialPercepciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.103Responsabilidad social empresarial de la compañía minera Raura S.A. y percepción en las comunidades de Lauricocha y Antacallanca – 2019.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ciencias Sociales. EP de SociologíaLicenciado(a) en SociologíaSociología22409395https://orcid.org/0000-0003-3075-526372072053314181https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTSOC00104D77.pdf.jpgTSOC00104D77.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15512https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/9987b2e3-d69f-410b-bbeb-e5f03ca2528a/download25f8809839b3167da430c595a0ca6453MD59LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/e13f5402-4e8f-4eb3-8050-f383e22c3963/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTSOC00104D77.pdf.txtTSOC00104D77.pdf.txtExtracted texttext/plain101582https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/cf859902-ffb0-4ca9-82e8-711bb4e0b667/download775052ba31f91384363b9dad8b2a2c27MD58ORIGINALTSOC00104D77.pdfTSOC00104D77.pdfapplication/pdf2954698https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/9c5bf2cb-6292-4501-a0ad-ecf371d0f317/downloadbfbe64550d792e08c55cf4006b8f1fdeMD5420.500.13080/5957oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/59572024-10-22 11:41:49.632http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.905277
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).