Mejoramiento en el Diseño Estructural del bloque "A" de la Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura de la Universidad Nacional Hermilio Valdizan, aplicando la normatividad ASCE 7-16 y ACI 318-19,2022

Descripción del Articulo

Los eventos sísmicos de mediana a gran magnitud frecuentemente suelen provocar daños a los componentes estructurales y no estructurales de una edificación, los cuales generan heridos, muertes y perdidas economicas; estos daños en componentes estructurales que causan estragos se debe a que en los dis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Angel Vertiz, Sukker Stivie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9357
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/9357
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Analisis lineal
Analisis No Lineal Estático
Analisis No Lineal tiempo historia
Disipadores SLB
Años en elementos estructurales
Diseño estructural
ASCE 7-16
ASCE 41-17
ACI 318-19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:Los eventos sísmicos de mediana a gran magnitud frecuentemente suelen provocar daños a los componentes estructurales y no estructurales de una edificación, los cuales generan heridos, muertes y perdidas economicas; estos daños en componentes estructurales que causan estragos se debe a que en los diseños estructurales clásicos, a los cuales llamaremos lineales con el cual ha sido diseñado la estructura en estudio, no pueden capturar la deformación inelástica y por tanto la rotura de estos elementos; es por esto que es necesario analizar el comportamiento no lineal de una estructura. En la presenta investigación se tiene 04 casos de estudios; (1) Estructura del Expediente Técnico sin disipadores SLB, (2) Estructura del Expediente Técnico con disipadores SLB, (3) Propuesta de mejora estructural sin disipadores SLB, (4) Propuesta de mejora estructural con disipadores SLB. El procedimiento a seguir es analizar el caso (4), primero hacerle un analisis lineal dinámico considerando los criterios del ASCE 7-16, luego diseñar la estructura con los lineamientos del ACI 318-19, una vez diseñado se colocan los aceros colocados en el software ETABS y es donde inicia el analisis No Lineal. El analisis No Lineal se divide en dos, analisis no lineal estático conocido también como Pushover y el analisis no lineal dinámico o conocido como analisis no lineal tiempo historia, ambos se rigen bajo la normativa del ASCE 41-17 y el apéndice A del ACI 318-19. El analisis no lineal se empieza con el analisis no lineal estático en el cual se evalúa resultados como la curva de capacidad, el punto de desempeño, desempeño de la estructura en función de la D/C de los estados limites de los elementos estructurales. Finalmente se evalúa mediante un análisis no lineal tiempo historia, en el cual para este caso usamos 07 registros sísmicos que deben ser espectros compatibles a nuestra zona y de igual manera que un análisis no lineal estático se evalúan los resultados de los elementos estructurales a través del tiempo mediante la relación D/C en estos. Finalmente se hace un comparativo entre los cuatro casos de estudio, con el fin de demostrar que la ductilidad ayuda a que la estructura tenga un mejor comportamiento inelástico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).