Evaluación del efecto de plantaciones de eucalipto (Eucalyptus globulus) y un bosque natural de aliso (Alnus glutinosa) en la calidad del suelo; en zona de Ragraj-San Buenaventura 2018

Descripción del Articulo

La investigación consistió en evaluar el efecto de plantaciones con eucalipto y aliso, en la calidad del suelo en la zona de Ragrag San Buenaventura; provincia del Marañón. Objetivos; cuáles serán los efectos de las plantaciones con eucalipto y aliso, en la calidad de suelo, para esto se usó la meto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tarazona Flores, Lucila
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4075
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/4075
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bosque natural
Calidad del suelo
Plantaciones de eucalipto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
Descripción
Sumario:La investigación consistió en evaluar el efecto de plantaciones con eucalipto y aliso, en la calidad del suelo en la zona de Ragrag San Buenaventura; provincia del Marañón. Objetivos; cuáles serán los efectos de las plantaciones con eucalipto y aliso, en la calidad de suelo, para esto se usó la metodología científica para tener resultados de alta credibilidad, utilizando diferentes materiales, insumos e instrumentos del laboratorio especializado de suelos de la Universidad Nacional Agraria la Molina La importancia de la investigación radica en el valor teórico referencial, de los resultados y conclusiones que se obtuvieron para posteriores estudios. Se concluye en: 1. El aliso se comporta estadísticamente semejante al eucalipto, presentando la misma clase textural (Franco Arenoso) 2.- Las plantaciones de eucalipto expresa el mismo efecto que los boques de aliso, en relación al nitrógeno y potasio disponible, en el caso del fosforo disponible en los bosques con eucalipto, este mejora la cantidad de este elemento en comparación a los bosques de aliso, que mantienen la cantidad de fosforo en el suelo. En el pH, CIC y los cationes cambiables (Ca+2, Mg+2 y K+) en el caso del eucalipto no mejora estos componentes respecto al aliso, a excepción del catión Na+ donde ocurre un evento contrario, que podría generar problemas de sodicidad. El Aliso crece naturalmente formando bosquecillos, fijando nitrógeno al suelo, muy usado por los pobladores, así mismo el eucalipto muy requerido para proyectos de reforestación a nivel nacional por su madera y hojas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).