Hábito de higiene durante la Comercialización de Carnes Rojas en relación a la Contaminación Bacteriológica en el mercado de abastecimiento en la Ciudad de Ambo. 2020
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue determinar la influencia de los hábitos de higiene durante la comercialización en la contaminación bacteriológica de las carnes rojas en el mercado de abasto de Ambo, durante el 2020. La investigación es de enfoque cuantitativo, de nivel relacional, analítico, prospectivo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6946 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/6946 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hábitos de higiene Carnes rojas Contaminación bacteriológica Manipulación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | El objetivo del estudio fue determinar la influencia de los hábitos de higiene durante la comercialización en la contaminación bacteriológica de las carnes rojas en el mercado de abasto de Ambo, durante el 2020. La investigación es de enfoque cuantitativo, de nivel relacional, analítico, prospectivo y transversal, con una muestra de 32 expendedores de carnes rojas en el mercado de Abasto de la ciudad de Ambo, a quienes se les aplicó los cuestionarios validados, según consideraciones éticas. Las hipótesis se comprobaron mediante la prueba de Chi cuadrada (X2) con 95% de confianza y p≤0,05, apoyado en el PASW V2 5 .0. Los resultados indicaron relación significativa entre los parámetros microbiológicos y los hábitos de higiene en la manipulación de carnes rojas en estudio con (Chi = 14,418) y (p = 0,006). También se observó relación significativa entre la condición organoléptica y los hábitos de higiene en la manipulación de carnes rojas con (Chi = 26,857) y (p = 0,000). Se concluye, que existe relación significativa entre la contaminación bacteriológica y los hábitos de higiene en la manipulación de carnes rojas en estudio, con (Chi = 10.944) y (p = 0,000), por lo que se tuvo que rechazar la hipótesis nula. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).