Centro de refugio ecolodge con principios biofilicos orientado al desarrollo del ecoturismo en la Laguna de los Milagros, 2024

Descripción del Articulo

A través de los años el turismo ha ido en crecimiento de manera continua a causa de la necesidad de conocer nuevos lugares, generando así una demanda hotelera en todo el mundo, en consecuencia, la ciudad de Tingo María no ha sido ajeno a este problema por la inmensa biodiversidad que presenta el lug...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carhua Huertas, Jheraldin Kathleen, Hidalgo Jorge, Geremias Elí
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11955
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/11955
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centro de Refugio
Ecolodge
Biofílico
Biodiversidad
Turismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
Descripción
Sumario:A través de los años el turismo ha ido en crecimiento de manera continua a causa de la necesidad de conocer nuevos lugares, generando así una demanda hotelera en todo el mundo, en consecuencia, la ciudad de Tingo María no ha sido ajeno a este problema por la inmensa biodiversidad que presenta el lugar. Así mismo, en el distrito de Pueblo Nuevo – Caserío los milagros mediante la investigación de esta tesis se identificó el problema de la carencia de una infraestructura hotelera para acoger a todos los turistas y visitantes. Cabe resaltar que, este lugar es muy reconocido por sus recursos turísticos, pero no ofrecen los servicios necesarios para mostrarles toda la diversidad turística y cultural que existen. En respuesta a esta necesidad se realizó el diseño de un Centro de Refugio ecolodge con principios biofílicos orientado al desarrollo del Ecoturismo. Cabe destacar, que el proyecto está relacionado directamente con el medio natural ya que se encuentra ubicado dentro de la Selva, por lo cual el diseño del Centro de Refugio se planteó bajo el enfoque biofílico para no transgredir el ecosistema y la biodiversidad cultural, logrando así que la edificación propuesta se integre con la naturaleza y forme parte de ella, a través de sus formas, texturas y acabados naturales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).