Creencias irracionales y machismo en estudiantes de secundaria de una I.E. de San Pablo de Pillao-Huánuco-2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la relación de las Creencias Irracionales y el Machismo en estudiantes de Tercero, Cuarto y Quinto años de nivel secundario de la Institución Educativa “Horacio Zeballos Gámes” de San Pablo de Pillao- Huánuco. El diseño fue correlacional y la mues...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7071 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/7071 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Creencias Irracionales Machismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la relación de las Creencias Irracionales y el Machismo en estudiantes de Tercero, Cuarto y Quinto años de nivel secundario de la Institución Educativa “Horacio Zeballos Gámes” de San Pablo de Pillao- Huánuco. El diseño fue correlacional y la muestra probabilística y significativa, por conglomerados, la muestra mínima era 112, pero se realizó un muestreo supernumerario de 118 estudiantes o evaluados, a fin de controlar la posible variable extraña de mortalidad. El instrumento que se aplicó para la recolección de los datos es la Escala de Creencias Irracionales de Albert Ellis y la Escala de Machismo de Josué Egoavil. Los resultados obtenidos a nivel general indican que no existe correlación significativa entre las Creencias Irracionales y el Machismo. De las diez dimensiones solo se encontró dos correlaciones significativas directas o positivas, entre la Creencia Irracional de Condenación y el Machismo (p valor 0.044 < 0.05). De la misma forma se encontró correlación significativa directa entre Afectación al Pasado y el Machismo (p valor de 0.040 < 0.05). Además de ello, se logró describir las características sociodemográficas de la población estudiada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).