Caracterización y aceptabilidad de una bebida funcional a base de maracuyá (Passiflora edulis) y camote (Ipomoea batatas L)

Descripción del Articulo

Tesista: Jhon Fredy Lino Abad y Santos Gaudencio Godoy Soto, tema Caracterización y aceptabilidad de una bebida funcional a base de maracuyá (Passiflora edulis) y camote (Ipomoea batatas l). Tesis para optar el título de ingeniero agroindustrial, Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial, Uni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lino Abad, Jhon Fredy, Godoy Soto, Santos Gaudencio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/10569
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/10569
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capacidad
Almidón
Bebidas funcionales
Calidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00
id UNHE_be19cfbf0c3bc6ae84d4561fb53148d8
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/10569
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Caracterización y aceptabilidad de una bebida funcional a base de maracuyá (Passiflora edulis) y camote (Ipomoea batatas L)
title Caracterización y aceptabilidad de una bebida funcional a base de maracuyá (Passiflora edulis) y camote (Ipomoea batatas L)
spellingShingle Caracterización y aceptabilidad de una bebida funcional a base de maracuyá (Passiflora edulis) y camote (Ipomoea batatas L)
Lino Abad, Jhon Fredy
Capacidad
Almidón
Bebidas funcionales
Calidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00
title_short Caracterización y aceptabilidad de una bebida funcional a base de maracuyá (Passiflora edulis) y camote (Ipomoea batatas L)
title_full Caracterización y aceptabilidad de una bebida funcional a base de maracuyá (Passiflora edulis) y camote (Ipomoea batatas L)
title_fullStr Caracterización y aceptabilidad de una bebida funcional a base de maracuyá (Passiflora edulis) y camote (Ipomoea batatas L)
title_full_unstemmed Caracterización y aceptabilidad de una bebida funcional a base de maracuyá (Passiflora edulis) y camote (Ipomoea batatas L)
title_sort Caracterización y aceptabilidad de una bebida funcional a base de maracuyá (Passiflora edulis) y camote (Ipomoea batatas L)
author Lino Abad, Jhon Fredy
author_facet Lino Abad, Jhon Fredy
Godoy Soto, Santos Gaudencio
author_role author
author2 Godoy Soto, Santos Gaudencio
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huaman Leandro, Liceth Rocio
dc.contributor.author.fl_str_mv Lino Abad, Jhon Fredy
Godoy Soto, Santos Gaudencio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Capacidad
Almidón
Bebidas funcionales
Calidad
topic Capacidad
Almidón
Bebidas funcionales
Calidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00
description Tesista: Jhon Fredy Lino Abad y Santos Gaudencio Godoy Soto, tema Caracterización y aceptabilidad de una bebida funcional a base de maracuyá (Passiflora edulis) y camote (Ipomoea batatas l). Tesis para optar el título de ingeniero agroindustrial, Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial, Universidad Nacional Hermilio Valdizán, Huánuco-Perú 2024. El objetivo de este trabajo fue la caracterización y aceptabilidad de una bebida funcional a base de maracuyá (Passiflora edulis sims) y camote (Ipomoea batatas L). Se utilizó almidón de camote en diferentes proporciones y jugo de maracuyá. Se realizó el análisis sensorial a 30 panelistas no entrenados con una escala hedónica de 7 puntos, se utilizó un diseño completamente al azar cuyas variables cualitativas evaluadas fueron sabor, color, aroma, y textura también se evaluó los tratamientos 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, a los cuales se realizaron un análisis sensorial para determinar el mejor tratamiento que fue el T5 con una formulación de 7% de almidón de camote y sabor característico a maracuyá presentando un °Brix de 3.55, un pH de 3.45, acidez de 0,08%, densidad 0.99 mg/cm3, de tal manera se analizó al jugo de maracuyá de las cuales los resultados fueron pH 2.82, acidez 2.44%, °Brix 12.50%, actividad antioxidante 7.77 μg TE/g y vitamina C 0.25 g/l. Los resultados para el almidón de camote fueron pH 4.83, ceniza 0.37 %, humedad 11.64% y T° de gelatinización 72.73 °C. De igual manera se determinó el aspecto funcional de la bebida donde el mayor porcentaje de la vitamina C fue del T1 con un porcentaje de 2.57 g/l y actividad antioxidante T2 con un porcentaje de 82.87 μgTE/g. Para el análisis proximal los resultados más altos fueron ceniza T6 con 0.30 %, proteína T4 con 4.77 %. Finalmente se realizó el análisis microbiológico (mohos, levaduras, aerobios totales, coliformes totales) a la bebida funcional, dando como resultado permitido según la norma que es ˂1 UFC/ml. Se concluye que los tratamientos cumplen con los parámetros de calidad sensorial, fisicoquímico y microbiológico.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-09-16T22:05:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-09-16T22:05:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/10569
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/10569
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv T023_47189597_T;
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/cdfb7cba-51d0-4cff-8a41-94618f66d8fd/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/19882173-668a-4602-acc2-dc5dfbd1a909/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/ee51ff4c-49f6-4487-88ef-1855cf3ad91b/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/69d09680-35e5-45c9-b645-f7386a9fb1c8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a0cb74c4ce45e711404056c51dc273c9
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
c3fb61032a42c2047a0b17acf8c7817d
29448ad2afd5a6fdc460f09234e5f712
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145745338236928
spelling Huaman Leandro, Liceth RocioLino Abad, Jhon FredyGodoy Soto, Santos Gaudencio2024-09-16T22:05:15Z2024-09-16T22:05:15Z2024https://hdl.handle.net/20.500.13080/10569Tesista: Jhon Fredy Lino Abad y Santos Gaudencio Godoy Soto, tema Caracterización y aceptabilidad de una bebida funcional a base de maracuyá (Passiflora edulis) y camote (Ipomoea batatas l). Tesis para optar el título de ingeniero agroindustrial, Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial, Universidad Nacional Hermilio Valdizán, Huánuco-Perú 2024. El objetivo de este trabajo fue la caracterización y aceptabilidad de una bebida funcional a base de maracuyá (Passiflora edulis sims) y camote (Ipomoea batatas L). Se utilizó almidón de camote en diferentes proporciones y jugo de maracuyá. Se realizó el análisis sensorial a 30 panelistas no entrenados con una escala hedónica de 7 puntos, se utilizó un diseño completamente al azar cuyas variables cualitativas evaluadas fueron sabor, color, aroma, y textura también se evaluó los tratamientos 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, a los cuales se realizaron un análisis sensorial para determinar el mejor tratamiento que fue el T5 con una formulación de 7% de almidón de camote y sabor característico a maracuyá presentando un °Brix de 3.55, un pH de 3.45, acidez de 0,08%, densidad 0.99 mg/cm3, de tal manera se analizó al jugo de maracuyá de las cuales los resultados fueron pH 2.82, acidez 2.44%, °Brix 12.50%, actividad antioxidante 7.77 μg TE/g y vitamina C 0.25 g/l. Los resultados para el almidón de camote fueron pH 4.83, ceniza 0.37 %, humedad 11.64% y T° de gelatinización 72.73 °C. De igual manera se determinó el aspecto funcional de la bebida donde el mayor porcentaje de la vitamina C fue del T1 con un porcentaje de 2.57 g/l y actividad antioxidante T2 con un porcentaje de 82.87 μgTE/g. Para el análisis proximal los resultados más altos fueron ceniza T6 con 0.30 %, proteína T4 con 4.77 %. Finalmente se realizó el análisis microbiológico (mohos, levaduras, aerobios totales, coliformes totales) a la bebida funcional, dando como resultado permitido según la norma que es ˂1 UFC/ml. Se concluye que los tratamientos cumplen con los parámetros de calidad sensorial, fisicoquímico y microbiológico.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPET023_47189597_T;SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/CapacidadAlmidónBebidas funcionalesCalidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00Caracterización y aceptabilidad de una bebida funcional a base de maracuyá (Passiflora edulis) y camote (Ipomoea batatas L)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ciencias AgrariasIngeniero AgroindustrialAgroindustrial43691514https://orcid.org/0000-0003-1807-414X4582273347189597811059Estacio Laguna, RogerOrizano Ponce, EvaSobrado Gomez, AngelRojas Portal, Ruben Maxhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALT023_47189597_T.pdfT023_47189597_T.pdfTesisapplication/pdf5032630https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/cdfb7cba-51d0-4cff-8a41-94618f66d8fd/downloada0cb74c4ce45e711404056c51dc273c9MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/19882173-668a-4602-acc2-dc5dfbd1a909/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTT023_47189597_T.pdf.txtT023_47189597_T.pdf.txtExtracted texttext/plain91494https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/ee51ff4c-49f6-4487-88ef-1855cf3ad91b/downloadc3fb61032a42c2047a0b17acf8c7817dMD57THUMBNAILT023_47189597_T.pdf.jpgT023_47189597_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18604https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/69d09680-35e5-45c9-b645-f7386a9fb1c8/download29448ad2afd5a6fdc460f09234e5f712MD5820.500.13080/10569oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/105692024-10-22 09:48:28.682https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.913218
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).