Conocimiento y aplicación de normas de PROMSA durante la pandemia por COVID-19, por responsables - Microrredes de Salud - Diresa Huánuco 2021
Descripción del Articulo
El estudio de investigación tuvo como objetivo “determinar la relación entre el conocimiento y aplicación de las normas de promoción de la salud, durante la pandemia por COVID-19, por responsables - Microrredes de Salud - DIRESA Huánuco 2021”; nivel relacional, porque es un enfoque científico, de ti...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9095 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/9095 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Conocimiento Aplicación Normas Covid-19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| Sumario: | El estudio de investigación tuvo como objetivo “determinar la relación entre el conocimiento y aplicación de las normas de promoción de la salud, durante la pandemia por COVID-19, por responsables - Microrredes de Salud - DIRESA Huánuco 2021”; nivel relacional, porque es un enfoque científico, de tipo básico o puro, buscan incrementar el conocimiento verdadero y en el campo teórico, permite establecer si las variables se encuentran relacionadas, y que tan fuerte es esa relación. Es de tipo prospectivo, porque el estudio fue a tiempo futuro y la recolección de datos lo ejecutó el investigador a partir de las fuentes primarias. Mediante la participación del investigador, fue observacional, porque no se realizó la intervención del investigador sobre los resultados; las mediciones evidenciaron la evolución natural de los eventos, ajena a la voluntad del investigador. Según la cantidad de medición de las variables, fue una investigación transversal que se realizó con los datos obtenidos en un momento puntual como el estudio de prevalencia. Según la cantidad de variables a estudiar fue analítico, porque se incluyeron en el proceso estadístico, y se realizaron estudios analíticos sobre las variables de medición. Para la variable de conocimiento la técnica fue la encuesta, instrumento fue el cuestionario, que admitió obtener y elaborar datos de modo raudo y eficaz en la población muestral de la investigación; la variable de aplicación de normas, la técnica fue la escala de medición, instrumento Escala de Likert, que son tendencias actitudes de los individuos a reaccionar positiva o negativamente ante un valor social dado. Muestra de 69 responsables de PROMSA. Resultados; se encontró con mayor porcentaje el nivel de conocimiento bueno y el grado de aplicación alto, seguidamente nivel de conocimiento promedio y el grado de aplicación medio. Se concluye que se determinó que, existe la relación significativamente el nivel de conocimiento con el grado de aplicación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).