Exportación Completada — 

Nivel de conocimiento sobre salud bucal de padres y su relación con el estado de salud bucal en niños menores de 10 años atendidos en el P.S Llicua Huánuco 2022

Descripción del Articulo

Objetivo: El presente estudio tuvo como objetivo general determinar el nivel de conocimiento sobre salud bucal de padres y su relación con el estado de salud bucal en niños menores de 10 años atendidos en el PS Llicua Huánuco 2022. Materiales y Métodos: La investigación fue de enfoque cuantitativo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzales Delgado, Geraldine Stephani, Durand Goñe, Jhensen Cledy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9237
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/9237
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud bucal
Caries
Higiene bucal
Dieta
Prevención
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: El presente estudio tuvo como objetivo general determinar el nivel de conocimiento sobre salud bucal de padres y su relación con el estado de salud bucal en niños menores de 10 años atendidos en el PS Llicua Huánuco 2022. Materiales y Métodos: La investigación fue de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, de corte transversal y nivel correlacional. La muestra estuvo conformada por 100 padres y 100 niños entre 2 y 10 años de edad. Para medir la variable nivel de conocimiento se utilizó como método la encuesta en los padres, utilizando como instrumento un cuestionario cuya confiabilidad fue de 0.825 de acuerdo con el coeficiente de KR-20. Para la variable estado de salud bucal se utilizó la técnica de la observación en niños a través de un examen clínico, donde se valoró la higiene oral, implementando para ello los índices de Greene y Vermillo (42), OHI-S, por sus siglas en inglés oral hygiene index simplifled. Resultados: Entre los resultados destaca que el nivel de conocimiento sobre salud bucal en los padres fue deficiente en el 55.0% (n = 55) y el estado de salud bucal fue regular en el 54.0% (n = 54). La relación entre estado de salud bucal y las dimensiones de la variable conocimiento sobre salud bucal resultó no significativa con las dimensiones caries y prevención, visto que p > 0.05 en ambos casos; mientras que fue estadísticamente significativa, positiva y débil con las dimensiones dieta (rho de Spearman = 0.197 y p = 0.049) e higiene bucal (rho de Spearman = 0.200 y p = 0.046). Conclusión: Se concluyó que la relación entre el nivel de conocimiento sobre salud bucal y el estado de salud bucal no es estadísticamente significativa, ya que p es mayor a 0.05.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).