Habilitación urbana e infraestructura habitacional-Deportiva ,para mejorar el desarrollo urbano sostenible en el asentamiento Humano 6 de octubre distrito de Manantay-Coronel Portillo -Ucayali 2018

Descripción del Articulo

La tesis se propone sustentar y proponer el diseño de un proyecto arquitectónico denominado “Habilitación urbana e infraestructura habitacional – deportiva, para mejorar el desarrollo urbano sostenible, en el AA.HH. 6 de octubre distrito de Manantay – coronel portillo- Ucayali 2017.” La problemática...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tello Acuña, José Tony, Tomas Alvarado, John
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4006
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/4006
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilitación Urbana
Infraestructura
Desarrollo sostenible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
Descripción
Sumario:La tesis se propone sustentar y proponer el diseño de un proyecto arquitectónico denominado “Habilitación urbana e infraestructura habitacional – deportiva, para mejorar el desarrollo urbano sostenible, en el AA.HH. 6 de octubre distrito de Manantay – coronel portillo- Ucayali 2017.” La problemática en el asentamiento humano 06 de octubre, ubicado en el distrito de Manantay comienza con la posesión informar en predios municipales destinados a áreas deportivas, generando un acelerado y desordenado crecimiento urbano, falta de planificación, inadecuada trama vial, mala distribución de áreas con referencia a los equipamientos urbanos y deforestaciones de grandes áreas verdes y los paisajes de la selva; la gran mayoría de las viviendas del asentamiento humano no cuenta con adecuadas condiciones de habitabilidad el cual deriva en emplazamiento de viviendas precarias; a su vez el déficit de áreas recreativas, esparcimiento y deportivas en esa zona, genera en la población dificultades en cuanto a la utilización del tiempo de ocio, los cuales utilizan las vías y parques como espacios deportivos improvisados, y también se tiene en cuenta que estas superficies invadidas estaban destinadas a áreas de deportes. De la problemática mencionada, se propone como soluciones; la planificación urbana mediante la diseño de una habilitación urbana; la infraestructura habitacional a partir de la creación de un prototipo de vivienda, con las mejores condiciones de habitabilidad; y a su vez el diseño arquitectónico de una infraestructura deportiva atreves de un innovador complejo deportivo.En cuanto a la metodología del proyecto de tesis, corresponde al tipo de investigación aplicada, por que a través de este estudio buscamos solucionar las problemáticas encontradas. Según el nivel de desarrollo de la investigación, es descriptivo, ya que diagnostica el entorno de estudio, con recopilación e interpretación de datos en base a estudios cuantitativos con diseños de investigación no experimental. Teniendo como conclusiones: Implementar una propuesta de habilitación urbana que optimizara significativamente el entorno urbano en muchos aspectos, como son: zonificación, trazados y lotización, sistema vial, equipamientos urbanos, y áreas deportivas.Diseñar una infraestructura habitacional, que se adecue a sus necesidades y costumbres, brindando espacios confortables, funcionales y seguros. Diseñar una infraestructura deportiva, moderna e innovadora, integrado al entorno natural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).