Microorganismos relacionados con otitis externas caninas y factores asociados – Lima 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en la clínica veterinaria “Villarán” ubicada en el distrito de Surquillo - Lima. Teniendo como objetivo determinar la frecuencia de otitis externas producidas por microorganismos en relación a los factores asociados durante el periodo comprendido...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pardavé Coz, Teresa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7666
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/7666
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Microorganismos
Otitis externa
Factores asociados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en la clínica veterinaria “Villarán” ubicada en el distrito de Surquillo - Lima. Teniendo como objetivo determinar la frecuencia de otitis externas producidas por microorganismos en relación a los factores asociados durante el periodo comprendido entre los meses de Octubre (2021) a enero del 2022. Es una investigación de tipo descriptiva, observacional prospectiva, correlacional. La muestra estuvo constituida por 50 canes a los cuales se les tomó muestras de hisopados de la cavidad auditiva. Asimismo, a los propietarios de las mascotas se les aplicó una encuesta con el fin de conocer algunos factores asociados a la enfermedad como son el sexo, raza, edad, tipo de alimentación, frecuencia de limpieza del canal auditivo. Se empleó un muestreo probabilístico. El procesamiento microbiológico de las muestras de hisopados del canal auditivo de los canes se realizó en el Laboratorio de Patología Clínica de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima). La prevalencia de otitis bacteriana fue del 70% (35/50), siendo la bacteria más prevalente el Staphylococcus intermedius con una prevalencia de 56% (28/50). Asimismo, la prevalencia de la otitis producida por levaduras fue del 84% (42/50) y la Malassezia fue de 16% (8/50). Finalmente, se determinó que existe una asociación estadística significativa entre la edad, tipo de orejas, color de cerumen con la prevalencia de otitis originada por microorganismos (p≤0,005).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).