Conocimientos y actitudes sobre la anticoncepción oral de emergencia en el Centro Preuniversitario de la UNHEVAL de la ciudad de Huánuco, 2013

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo: Determinar los conocimientos y actitudes sobre la anticoncepción oral de emergencia en estudiantes preuniversitarios de la ciudad de Huánuco, 2013. Como materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, transversal, en estudiantes de un centro preunivers...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Raraz Vidal, Omar Baldomero
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/640
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/640
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimientos y actitudes sobre la anticoncepción oral de emergencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como objetivo: Determinar los conocimientos y actitudes sobre la anticoncepción oral de emergencia en estudiantes preuniversitarios de la ciudad de Huánuco, 2013. Como materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, transversal, en estudiantes de un centro preuniversitario, de la ciudad de Huánuco. Según los criterios de inclusión y exclusión se encuestó a una muestra aleatoria estratificada de 286 estudiantes, durante los meses de abril a noviembre del 2013. Se utilizó un instrumento de recolección validado y consentimiento informado. Se realizó el análisis descriptivo, se empleó el paquete estadístico SPSS y Microsoft Excel. Se han obtenido los siguiente resultados: La edad media de los estudiantes fue 17,37 ± 1,54 años y el 50,3% eran de sexo masculino. El 74,1% nació en zona urbana; 97,6% fueron solteros; 59,6% católicos; 74,8% de los estudiantes estudiaron en instituciones educativas estatales; 89,8% no tuvieron hijos. Un 79,7% escucho sobre el AOE (anticonceptivos orales de emergencia); el 36,6% obtuvo información de AOE a través de los medios de comunicación; 31,4% desconoce el tiempo máximo de efectividad; el65,4% refiere que la AOE no protege de una ETS. El 26,2% estaba de indeciso en solicitar AOE. La mayoría de estudiantes tuvieron un buen conocimiento sobre la AOE (79,9%), pero una actitud negativa hacia el uso del AOE (60,8%). CONCLUSION: Los estudiantes tuvieron un buen conocimiento de los anticonceptivos orales de emergencia. Sin embargo se encontró una actitud negativa hacia el uso del anticonceptivo oral de emergencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).