La prohibición de regreso como excluyente de la imputación objetiva en los delitos cometidos por funcionarios públicos
Descripción del Articulo
        En el presente trabajo de investigación busca explicar si la teoría de la prohibición de regreso como excluyente de la imputación objetiva en el Código Penal peruano, influye en la correcta administración de justicia, así como, demostrar que la teoría de prohibición de regreso contribuye a la difere...
              
            
    
                        | Autores: | , , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2015 | 
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán | 
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/227 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/227 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Prohibición de regreso Imputación objetiva Delitos Funcionarios públicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 | 
| Sumario: | En el presente trabajo de investigación busca explicar si la teoría de la prohibición de regreso como excluyente de la imputación objetiva en el Código Penal peruano, influye en la correcta administración de justicia, así como, demostrar que la teoría de prohibición de regreso contribuye a la diferenciación entre conductas ilícitas y neutras y, de ese modo, demostrar que el instituto jurídico de prohibición de regreso como excluyente de la prohibición objetiva contribuye en la individualización de la conducta antijurídica en los delitos cometidos por funcionarios públicos, lo que se examina por medio de una encuesta realizada a 22 fiscales de la fiscalía provincial especializada en delitos de corrupción de funcionarios, al formar éstos, parte de la principal institución que ejerce la imputación con respecto a los delitos cometidos por funcionarios públicos en la región de Huánuco, en dicha encuesta se examina la validez de los criterios del instituto jurídico de la prohibición de regreso para fijar los límites existentes entre la conducta antijurídica y la neutra, distinguiendo y delimitando sus respectivos límites. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            