Frecuencia de la comunicación verbal en idioma quechua en los estudiantes de la escuela profesional de ciencias de la comunicación social de la universidad nacional Hermilio Valdizán de Huánuco – 2021
Descripción del Articulo
La presente tesis titulado “frecuencia de la comunicación verbal en idioma quechua en los estudiantes de la escuela profesional de ciencias de la comunicación social de la universidad nacional Hermilio Valdizán de Huánuco – 2021”, cuyo nivel de investigación es explicativo – descriptivo y tipo de in...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12369 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/12369 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Idioma Quechua Comunicación verbal Frecuencia de la comunicación Estudiantes Universidad nacional hermilio valdizán https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| Sumario: | La presente tesis titulado “frecuencia de la comunicación verbal en idioma quechua en los estudiantes de la escuela profesional de ciencias de la comunicación social de la universidad nacional Hermilio Valdizán de Huánuco – 2021”, cuyo nivel de investigación es explicativo – descriptivo y tipo de investigación no experimental; la población universal son todos los estudiantes de pregrado de la escuela profesional de ciencias de la comunicación. Con la presente Tesis se conoce ¿Cuál es la frecuencia de la comunicación verbal en idioma quechua en los estudiantes, además se sabe ¿Cuál es la frecuencia de la comunicación verbal en idioma quechua de estudiantes y docentes?, por último, conocemos las medidas académicas se implementan en la malla curricular para el dialogo en idioma quechua de los estudiantes de la escuela profesional de ciencias de la comunicación social. En relación a las conclusiones se señala que el problema general damos por aceptado la H0 donde señala que la frecuencia de la comunicación verbal en idioma quechua en los estudiantes de la escuela profesional de ciencias de la comunica social de la universidad nacional Hermilio Valdizán Huánuco 202, es negativo ya que el 1% es siempre; el 3% a veces y el 96% nunca. La conclusión en relación al problema especifica primero, damos por aceptado la H0 ya que la frecuencia de la comunicación verbal en idioma quechua de alumnos y docentes de la escuela profesional de ciencias de la comunicación social de la universidad nacional Hermilio Valdizán de Huánuco – 2021, en mayor porcentaje es nunca ya que el 1% es siempre; el 2% a veces y el 97% nunca. La conclusión en relación al problema especifica segundo damos por aceptado la H0 ya que las medidas académicas para implementar el dialogo en idioma quechua en la malla curricular de los estudiantes de la escuela profesional de ciencias de la comunica social de la universidad nacional Hermilio Valdizán de Huánuco – 2021, se avanzan de manera insatisfactoria ya que el 93% desconoce y el 7% no sabe no opina. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).