Aplicación del programa psicodramas para fortalecer la autoestima en los niños de 5° grado de primaria I.E. N° 32004 “San Pedro” Huánuco 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado aplicación del programa de psicodramas para fortalecer la autoestima en los niños del 5 ° grado de primaria de la I.E. N°32004“San Pedro” Huánuco- 2018. Que tuvo como objetivo establecer la efectivad del programa psicodramas para fortalecer la autoestima...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5300 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/5300 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autoestima Autoimagen Psicodramas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado aplicación del programa de psicodramas para fortalecer la autoestima en los niños del 5 ° grado de primaria de la I.E. N°32004“San Pedro” Huánuco- 2018. Que tuvo como objetivo establecer la efectivad del programa psicodramas para fortalecer la autoestima. Con la finalidad de profundizar el análisis de interpretación de los resultados se utilizó el diseño cuasi experimental, Donde la muestra estaba conformada por 15 niños del 5° “A” GE y GC “B” de primaria de la I.E. San pedro “A” quienes se aplicaron una prueba pretest y postest. Para la contratación de la hipótesis se aplicó la prueba de distribución de medida de la prueba “t”. El resultado obtenido de la investigación es el siguiente: La “t” 5.74 (t calculado) donde se ubica al lado derecho de la t critica = 1.70, por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula se rechaza y se acepta la hipótesis alterna, dando como resultado que la aplicación del programa de psicodramas es efectiva para fortalecer la autoestima. En conclusión, la aplicación del programa de psicodramas fortaleció significativamente en la autoestima en los niños. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).