Escalera didáctica en desarrollo de la motricidad gruesa en los estudiantes del 6° grado de Educación Primaria en el área de Educación Física, de la Institución educativa Marcos Duran Martel. Huánuco - 2016

Descripción del Articulo

Afrontando los cambios constantes que se viene dando en el mundo actual, la Educación Peruana plantea retos en la búsqueda de alternativas de solución, ello de acorde a nuestra realidad. El desarrollo integral que se aspira en el estudiante permite su desarrollo total y equilibrado en sus dimensione...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaynates Trinidad, Andrés Alejandro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4579
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/4579
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motricidad
Didáctica
Educación física
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Afrontando los cambios constantes que se viene dando en el mundo actual, la Educación Peruana plantea retos en la búsqueda de alternativas de solución, ello de acorde a nuestra realidad. El desarrollo integral que se aspira en el estudiante permite su desarrollo total y equilibrado en sus dimensiones dominio corporal dinámico y dominio corporal estático, las cuales buscan que solucionen problemas de manera eficaz y creativa a fin de mejorar el desarrollo de su motricidad gruesa. La Escalera Didáctica nos abre la oportunidad de mejorar el desarrollo de la motricidad gruesa. Por ello, el presente trabajo de investigación consistió en experimentar y conocer la aplicación de un Programa con ejercicios físico-coordinativos utilizando la Escalera Didáctica a fin de validar la eficacia en el desarrollo de la motricidad gruesa del estudiante. Asimismo, el objetivo de esta investigación es determinar si al aplicar la escalera didáctica mejora la motricidad de los estudiantes del 6° grado de primaria en el área de educación física; en el C.N.A. Marcos Duran Martel- Huánuco, 2016, y se formula la hipótesis: Si aplicamos la Escalera Didáctica, entonces lograremos el desarrollo de la motricidad gruesa de los estudiantes en el CNA. Marcos Duran Martel del nivel primario de la ciudad de Huánuco. Como tipo de investigación aplicada, se optó por el diseño de investigación, diseño Pretest Postest con dos grupos. Se realizó el trabajo de campo para validar la hipótesis, llegando a la conclusión de que la Escalera Didáctica mejora el desarrollo de la motricidad gruesa de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).