Museo y centro de investigación arqueológico regional con estrategias bioclimáticas para la puesta en valor del patrimonio arqueológico en Huánuco
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo diseñar un museo y centro de investigación arqueológica regional con estrategias bioclimáticas, para la puesta en valor del patrimonio arqueológico huanuqueño, el cual está ubicado en el centro poblado de Kotosh, específicamente en los terrenos...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11583 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/11583 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Museo Arqueología Arquitectura bioclimática Centro de investigación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo diseñar un museo y centro de investigación arqueológica regional con estrategias bioclimáticas, para la puesta en valor del patrimonio arqueológico huanuqueño, el cual está ubicado en el centro poblado de Kotosh, específicamente en los terrenos de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco. La metodología utilizada incluyó análisis documental, revisión bibliográfica, entrevistas y observación en campo. El análisis de los datos generados por las entrevistas a especialistas permitió identificar las pautas necesarias para el desarrollo de un museo y centro de investigación arqueológico. Asimismo, la observación ayudó a definir las condiciones de la zona de emplazamiento, tales como clima, asoleamiento, trama urbana, topografía, entre otros factores que contribuyeron al cumplimiento de los objetivos. Los resultados obtenidos fueron los siguientes: se lograron determinar los lineamientos de diseño que respondieran a las características funcionales del museo y centro de investigación arqueológica; se propusieron espacios multifuncionales para el desarrollo de actividades turísticas y culturales; se integró el proyecto arquitectónico con el paisaje cultural; se definieron y aplicaron las estrategias bioclimáticas a utilizar en el diseño del museo y centro de investigación arqueológica; se planteó el proyecto museográfico de las salas de exposición permanente del patrimonio arqueológico huanuqueño, y se generó la idea rectora y concepto de diseño arquitectónico del proyecto mediante la ilustración. En conclusión, se llevó a cabo el diseño de un museo y centro de investigación arqueológica regional con estrategias bioclimáticas para la puesta en valor del patrimonio arqueológico huanuqueño. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).