Impacto socioeconómico del programa Qali Warma en los estudiantes del nivel secundario del Colegio Manuel Gonzales Prada, Cayna – Huánuco, 2024
Descripción del Articulo
El objetivo de la tesis es explicar el impacto socioeconómico del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma en los estudiantes del 1er al 5to año del nivel secundario de la Institución Educativa Manuel Gonzales Prada del distrito de Cayna, provincia de Ambo - Huánuco, periodo 2024, el est...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12158 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/12158 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Impacto Socioeconómico Calidad de vida Qali warma Gestión de productos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
| Sumario: | El objetivo de la tesis es explicar el impacto socioeconómico del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma en los estudiantes del 1er al 5to año del nivel secundario de la Institución Educativa Manuel Gonzales Prada del distrito de Cayna, provincia de Ambo - Huánuco, periodo 2024, el estudio es de enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo y explicativo, de tipo aplicada, con un diseño de campo no experimental. La población fueron todos los estudiantes del colegio Manuel Gonzales Prada Cayna, con tipo de muestreo no probabilístico bajo el juicio del investigador, de esa manera, la muestra consta de 52 estudiantes del nivel secundario, a los que se les aplico el instrumento llamado encuesta. Por la que se llegó a las siguientes conclusiones: 1). El Programa Qali Warma tiene un impacto socioeconómico positivo en los estudiantes del 1er al 5to año del nivel secundario, 2) Qali Warma gestiona los productos de forma eficiente porque el 58% de los estudiantes califican como bueno al programa, el 68% sienten que su calidad de vida ha mejorado desde la llegada del programa, el 88% mencionan que Qali Warma les brinda productos en buen estado y el 89% dicen que reciben los productos a tiempo, 3)Qali Warma genera cambios favorables en la alimentación de los estudiantes, puesto que, antes del programa la dieta alimentaria no estaba conformada por alimentos nutritivos en el 89% de los encuestados, actualmente si, el 87% siente que el programa ha mejorado su alimentación, el 62% dice que la comida es de su agrado y el 87% cree que Qali Warma ayuda a evitar la anemia, 4) Qali Warma genera cambios favorables en la educación de los estudiantes ya que, el 83% afirma que gracias a la alimentación que se brinda en el colegio hace que estén más atento a clases, el 89% después de comer se siente motivado a estudiar, 85% asisten a clases con la seguridad de que tendrán alimentación en el colegio y el 77% sienten que desde la llegada del programa ha mejorado su rendimiento académico y 5) Qali Warma contribuye a la reducción del gasto familiar debido a que, el 87% de los padres de los estudiantes ahorran en la preparación de alimentos en la casa, ya que, cuentan con desayuno y almuerzo en el colegio, el 85% de los padres de los estudiantes no cubren todas las necesidades como alimentación, salud y vestimenta, el 81% de los padres no cuentan con trabajo estable. Por ende, Qali Warma es una ayuda para los estudiantes del nivel secundario. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).