Responsabilidad civil de los fiscales en el ejercicio de la función fiscal de Huánuco 2021 – 2022
Descripción del Articulo
        El presente estudio se enfoca en analizar la responsabilidad civil de los fiscales en el ejercicio de la función fiscal en el Distrito Fiscal de Huánuco durante los años 2021 y 2022. El objetivo general es determinar el alcance de esta responsabilidad y proponer medidas para asegurar su adecuado cum...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán | 
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9207 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/9207 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Responsabilidad Civil Transparencia Negligencia Estándares éticos Profesionales Sistema judicial Justicia Protección derechos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 | 
| Sumario: | El presente estudio se enfoca en analizar la responsabilidad civil de los fiscales en el ejercicio de la función fiscal en el Distrito Fiscal de Huánuco durante los años 2021 y 2022. El objetivo general es determinar el alcance de esta responsabilidad y proponer medidas para asegurar su adecuado cumplimiento, garantizando así un funcionamiento justo y efectivo del sistema judicial. Los problemas específicos abordados son: mejorar la transparencia y rendición de cuentas en las decisiones de los fiscales, analizar las consecuencias negativas de la negligencia en la investigación y persecución de delitos, y establecer estándares éticos y profesionales claros para los fiscales. Se plantean hipótesis que sugieren la falta de claridad en los estándares éticos y profesionales de los fiscales, así como la importancia de implementar mecanismos de rendición de cuentas y establecer estándares éticos para mejorar el desempeño de los fiscales. La muestra utilizada consiste en 14 fiscales seleccionados mediante el tipo de muestreo no probabilístico por conveniencia, asimismo lo conforma 8 expedientes. El nivel de estudio es exploratorio y descriptivo y el tipo de investigación es básica, y el diseño de investigación no es experimental, específicamente un estudio descriptivo. Los métodos jurídicos utilizados incluyen el derecho comparado, el análisis sociológico-jurídico y el análisis - síntesis. Las técnicas empleadas son el análisis documental y la encuesta. De la investigación se concluye en la necesidad de implementar medidas concretas para mejorar la responsabilidad civil de los fiscales, promover la transparencia y la rendición de cuentas, y garantizar una investigación adecuada de los delitos. También se resalta la importancia de establecer estándares éticos y profesionales claros y contar con mecanismos de control interno. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            