Presupuestos jurídicos para determinar la responsabilidad civil derivada del ejercicio profesional del abogado

Descripción del Articulo

La presente investigación lleva como título “Presupuestos jurídicos para determinar la responsabilidad civil derivada del ejercicio profesional del abogado”, como objetivos específicos buscó determinar las obligaciones derivadas del ejercicio profesional del abogado y su relación con el cliente; ana...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Cruzado, Paola
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/7083
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/7083
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:e incumplimiento de los deberes éticos
negligencia por omisión
código de ética
responsabilidad civil
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación lleva como título “Presupuestos jurídicos para determinar la responsabilidad civil derivada del ejercicio profesional del abogado”, como objetivos específicos buscó determinar las obligaciones derivadas del ejercicio profesional del abogado y su relación con el cliente; analizar la normativa referida a la responsabilidad civil derivada del ejercicio profesional del abogado; analizar la normativa comparada respecto a la regulación de la responsabilidad civil derivada del ejercicio profesional del abogado; establecer las sanciones que genera el mal desempeño del ejercicio profesional del abogado; y elaborar una propuesta normativa sobre la responsabilidad civil derivada del ejercicio profesional del abogado. Como hipótesis de investigación se contrasto que los presupuestos jurídicos para determinar la responsabilidad civil derivada del ejercicio profesional del abogado son el daño patrimonial causado al patrocinado o cliente, negligencia por omisión y comisión, incumplimiento de los deberes del CE del Abogado e incumplimiento de obligaciones procesales. Como metodología de investigación, la tesis de acuerdo al fin que persigue fue básica de lege ferenda; de acuerdo al diseño de investigación fue descriptiva, explicativa – causal y propositiva; de acuerdo a los métodos y procedimientos que se utilizan fue cualitativo; como métodos se utilizaron el analítico, deductivo e inductivo, exegético, interpretativo y dogmático. Las técnicas empleadas fueron la observación documental con su instrumento ficha resumen.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).