Test estresante positivo en multigesta añosa con feto en rciu severo con seguimiento ecográfico. Hospital Yarinacocha de Ucayali, 2024
Descripción del Articulo
        El caso clínico: Test estresante positivo en multigesta añosa con feto en RCIU severo con seguimiento ecográfico. Hospital Yarinacocha de Ucayali, 2024. Tuvo los objetivos: reportar un test estresante positivo en un feto con restricción del crecimiento intrauterino (RCIU) al evaluar la respuesta fet...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | otro | 
| Fecha de Publicación: | 2025 | 
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán | 
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12348 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/12348 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Test estresante Restricción del Crecimiento Intrauterino Ecografía obstétrica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 | 
| Sumario: | El caso clínico: Test estresante positivo en multigesta añosa con feto en RCIU severo con seguimiento ecográfico. Hospital Yarinacocha de Ucayali, 2024. Tuvo los objetivos: reportar un test estresante positivo en un feto con restricción del crecimiento intrauterino (RCIU) al evaluar la respuesta fetal a las contracciones. Además, se buscó describir el seguimiento ecográfico detallado en el crecimiento y desarrollo del feto, los exámenes complementarios, así como la necesidad de intervenciones clínicas basadas en estos hallazgos y evaluar la capacidad del feto para tolerar el estrés. Conclusiones: Los resultados del test estresante mostraron signos de insuficiencia útero placentaria, lo que sugiere una necesidad de monitoreo continuo y posibles intervenciones inmediatas para evitar complicaciones mayores. El seguimiento ecográfico detallado reveló una restricción del crecimiento intrauterino severo diagnosticado a las 40 semanas, con índices Doppler normales, lo cual resalta la importancia de una vigilancia estrecha y una evaluación multidisciplinaria para decidir el mejor momento y la vía de parto. Los exámenes complementarios, incluyendo la prueba de monitoreo fetal con un puntaje de Fisher modificado de 5/10, reflejaron una condición fetal comprometida, reforzando la necesidad de intervención. Finalmente, la intervención clínica basada en los resultados del test estresante y la ecografía obstétrica permitió asegurar el mejor resultado posible para el feto, a pesar de la insuficiencia útero placentaria teniendo un producto de parto por vía alta con Apgar adecuado. La investigación resaltó la importancia del monitoreo detallado y la toma de decisiones clínicas informadas en casos de restricción del crecimiento intrauterino severo, subrayando cómo los diferentes parámetros de evaluación pueden influir en el manejo y pronóstico del embarazo. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            