Actitudes e información hacia la sexualidad entre los alumnos de Huánuco y Aucayacu del cuarto y quinto año de secundaria de instituciones educativas estatales Huánuco- 2013.
Descripción del Articulo
La investigación "Actitudes e información hacia la sexualidad entre los alumnos de Huánuco y Aucayacu del cuarto y quinto año de secundaria de las Instituciones Educativas Estatales - Huánuco - 2013", tuvo como finalidad determinar si existen diferencias en las actitudes e información haci...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/742 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/742 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sexualidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| id |
UNHE_b2e9494cc62d472d57bf694c7813f19f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/742 |
| network_acronym_str |
UNHE |
| network_name_str |
UNHEVAL-Institucional |
| repository_id_str |
4607 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Actitudes e información hacia la sexualidad entre los alumnos de Huánuco y Aucayacu del cuarto y quinto año de secundaria de instituciones educativas estatales Huánuco- 2013. |
| title |
Actitudes e información hacia la sexualidad entre los alumnos de Huánuco y Aucayacu del cuarto y quinto año de secundaria de instituciones educativas estatales Huánuco- 2013. |
| spellingShingle |
Actitudes e información hacia la sexualidad entre los alumnos de Huánuco y Aucayacu del cuarto y quinto año de secundaria de instituciones educativas estatales Huánuco- 2013. Carrillo Arteaga, Antonio Eli Sexualidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| title_short |
Actitudes e información hacia la sexualidad entre los alumnos de Huánuco y Aucayacu del cuarto y quinto año de secundaria de instituciones educativas estatales Huánuco- 2013. |
| title_full |
Actitudes e información hacia la sexualidad entre los alumnos de Huánuco y Aucayacu del cuarto y quinto año de secundaria de instituciones educativas estatales Huánuco- 2013. |
| title_fullStr |
Actitudes e información hacia la sexualidad entre los alumnos de Huánuco y Aucayacu del cuarto y quinto año de secundaria de instituciones educativas estatales Huánuco- 2013. |
| title_full_unstemmed |
Actitudes e información hacia la sexualidad entre los alumnos de Huánuco y Aucayacu del cuarto y quinto año de secundaria de instituciones educativas estatales Huánuco- 2013. |
| title_sort |
Actitudes e información hacia la sexualidad entre los alumnos de Huánuco y Aucayacu del cuarto y quinto año de secundaria de instituciones educativas estatales Huánuco- 2013. |
| author |
Carrillo Arteaga, Antonio Eli |
| author_facet |
Carrillo Arteaga, Antonio Eli Pérez Cajahuamán, Miguel Antonio Yarlequé Ramiréz, Ligia Jimena |
| author_role |
author |
| author2 |
Pérez Cajahuamán, Miguel Antonio Yarlequé Ramiréz, Ligia Jimena |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Campos Cornejo, Lilia Lucy |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Carrillo Arteaga, Antonio Eli Pérez Cajahuamán, Miguel Antonio Yarlequé Ramiréz, Ligia Jimena |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Sexualidad |
| topic |
Sexualidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| description |
La investigación "Actitudes e información hacia la sexualidad entre los alumnos de Huánuco y Aucayacu del cuarto y quinto año de secundaria de las Instituciones Educativas Estatales - Huánuco - 2013", tuvo como finalidad determinar si existen diferencias en las actitudes e información hacia la sexualidad entre los alumnos de Huánuco y Aucayacu que cursan el cuarto y quinto año de secundaria de las Instituciones Educativas Nacionales que tienen 845 adolescentes, 140 varones, 393 mujeres de Huánuco y 142 varones y 170 mujeres de Aucayacu en actitudes e información hacia la sexualidad. Para describirlas se trabajó con un instrumento elaborado por los propios evaluadores titulada "Cuestionario MAJ" que está divido en dos sección "A" y "B", mide las actitudes e información hacia la sexualidad. El instrumento cuenta con validez de contenido (Obtenido con los criterios de jueces y validez de constructo y tiene un índice de confiabilidad para la muestra estudiada) Los resultados muestran en cuanto a información sobre la sexualidad de un total de 533 alumnos de Huánuco un 14.4% (77 estudiantes) un nivel alto, 50.8% (271 estudiantes) obtuvieron un nivel medio, 31.5% (168 estudiantes) obtuvieron un nivel bajo y el 3.2% (17estudiantes) obtuvieron un nivel muy bajo. En cuanto a Aucayacu de un total de 312 alumnos un 18.3% (57 estudiantes) obtuvieron un nivel alto, 58.3% (182 estudiantes) obtuvieron un nivel medio, 21.8% (68 estudiantes) obtuvieron un nivel bajo y 1.6% (5 estudiantes) obtuvieron un nivel muy bajo.Los resultados de la investigación por dimensiones sobre los tipos de actitudes hacia la sexualidad: De Huánuco: 100% (533 estudiantes); se muestra que en la 4 dimensión de actitudes hacia el inicio de la relaciones coitales 46.3% (247 estudiantes) obtuvieron un tipo actitud negativa. La dimensión de actitudes hacia la prevención de las ITS un 33.4% (178 estudiantes) obtuvieron un tipo de actitud negativa. La dimensión de actitudes hacia los métodos anticonceptivos un 50.5% (269 estudiantes) obtuvieron un tipo de actitud negativa. La dimensión de actitudes hacia el embarazo adolescente un 50.8% (271 estudiantes) obtuvieron un tipo de actitud muy negativa. La dimensión de actitudes hacia las creencias irracionales un 44.7% (238 estudiantes) obtuvieron un tipo actitud negativa. De Aucayacu: 100% (312 estudiantes) de Aucayacu se muestra que en la dimensión de actitudes hacia el inicio de la relaciones coitales un 47.4% (148 estudiantes) obtuvieron un tipo actitud negativa. La dimensión de actitudes hacia la prevención de las ITS un 36.5% (114 estudiantes) obtuvieron un tipo de actitud negativa. La dimensión de actitudes hacia los métodos anticonceptivos 44.2% (138 estudiantes) obtuvieron un tipo de actitud negativa. La dimensión de actitudes hacia el embarazo adolescente un 48.4% (151 estudiantes) obtuvieron un tipo de actitud muy negativa. La dimensión de actitudes hacia las creencias irracionales 41% (128 estudiantes) obtuvieron un tipo actitud ni positiva ni negativa. Las conclusiones de la investigación son: Si existen diferencias significativas en la información sobre la sexualidad entre los alumnos de Huánuco y Aucayacu que cursan el cuarto y quinto año de secundaria de las Instituciones Educativas Estatales. Siendo los alumnos de Huánuco los que menor información poseen frente a los de alumnos de Aucayacu. Respecto a las actitudes hacia la sexualidad si existen diferencias significativas solo en las dimensiones 1 (Actitud hacia el inicio de las relaciones coitales) y 2(actitud hacia la prevención de las ITS), en las sexualidad entre los de Huánuco y Aucayacu que cursan el cuarto y quinto año de secundaria de las Instituciones Educativas Estatales. Siendo los estudiantes de Aucayacu los que tienen un actitud más positiva hacia el inicio de las relaciones coitales; y son estudiantes de Huánuco los que poseen una actitud más positiva hacia la prevención de las ITS. También se descubrió que existen diferencias en la actitud hacia la sexualidad, siendo los estudiantes de Aucayacu los que presentan una actitud más positiva hacia la sexualidad frente a los estudiantes de Huánuco. Finalmente se concluyó: Si existen diferencias significativas en la actitud e información hacia la sexualidad entre los alumnos de Huánuco y Aucayacu que cursan el cuarto y quinto año de secundaria de las Instituciones Educativas Estatales 2013. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-25T13:41:28Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-25T13:41:28Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TPF/000175/C31 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/742 |
| identifier_str_mv |
TPF/000175/C31 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/742 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNHEVAL-Institucional instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
| instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| instacron_str |
UNHEVAL |
| institution |
UNHEVAL |
| reponame_str |
UNHEVAL-Institucional |
| collection |
UNHEVAL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/5e448ad7-239f-4aee-b4d5-986afb17920c/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/c320d71f-a7fd-431b-af8f-31af6638d15e/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/2443f89e-edaf-42c5-a14f-acc766cce4e8/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
5e89f1f5bd0d56e01e34b7c088d67d29 f821fe7da2403c8c885460ba3f76ef09 837433ceea86f9dafeaccbc1c74bf2cd |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNHEVAL |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unheval.edu.pe |
| _version_ |
1822145750400761856 |
| spelling |
Campos Cornejo, Lilia LucyCarrillo Arteaga, Antonio EliPérez Cajahuamán, Miguel AntonioYarlequé Ramiréz, Ligia Jimena2016-10-25T13:41:28Z2016-10-25T13:41:28Z2015TPF/000175/C31https://hdl.handle.net/20.500.13080/742La investigación "Actitudes e información hacia la sexualidad entre los alumnos de Huánuco y Aucayacu del cuarto y quinto año de secundaria de las Instituciones Educativas Estatales - Huánuco - 2013", tuvo como finalidad determinar si existen diferencias en las actitudes e información hacia la sexualidad entre los alumnos de Huánuco y Aucayacu que cursan el cuarto y quinto año de secundaria de las Instituciones Educativas Nacionales que tienen 845 adolescentes, 140 varones, 393 mujeres de Huánuco y 142 varones y 170 mujeres de Aucayacu en actitudes e información hacia la sexualidad. Para describirlas se trabajó con un instrumento elaborado por los propios evaluadores titulada "Cuestionario MAJ" que está divido en dos sección "A" y "B", mide las actitudes e información hacia la sexualidad. El instrumento cuenta con validez de contenido (Obtenido con los criterios de jueces y validez de constructo y tiene un índice de confiabilidad para la muestra estudiada) Los resultados muestran en cuanto a información sobre la sexualidad de un total de 533 alumnos de Huánuco un 14.4% (77 estudiantes) un nivel alto, 50.8% (271 estudiantes) obtuvieron un nivel medio, 31.5% (168 estudiantes) obtuvieron un nivel bajo y el 3.2% (17estudiantes) obtuvieron un nivel muy bajo. En cuanto a Aucayacu de un total de 312 alumnos un 18.3% (57 estudiantes) obtuvieron un nivel alto, 58.3% (182 estudiantes) obtuvieron un nivel medio, 21.8% (68 estudiantes) obtuvieron un nivel bajo y 1.6% (5 estudiantes) obtuvieron un nivel muy bajo.Los resultados de la investigación por dimensiones sobre los tipos de actitudes hacia la sexualidad: De Huánuco: 100% (533 estudiantes); se muestra que en la 4 dimensión de actitudes hacia el inicio de la relaciones coitales 46.3% (247 estudiantes) obtuvieron un tipo actitud negativa. La dimensión de actitudes hacia la prevención de las ITS un 33.4% (178 estudiantes) obtuvieron un tipo de actitud negativa. La dimensión de actitudes hacia los métodos anticonceptivos un 50.5% (269 estudiantes) obtuvieron un tipo de actitud negativa. La dimensión de actitudes hacia el embarazo adolescente un 50.8% (271 estudiantes) obtuvieron un tipo de actitud muy negativa. La dimensión de actitudes hacia las creencias irracionales un 44.7% (238 estudiantes) obtuvieron un tipo actitud negativa. De Aucayacu: 100% (312 estudiantes) de Aucayacu se muestra que en la dimensión de actitudes hacia el inicio de la relaciones coitales un 47.4% (148 estudiantes) obtuvieron un tipo actitud negativa. La dimensión de actitudes hacia la prevención de las ITS un 36.5% (114 estudiantes) obtuvieron un tipo de actitud negativa. La dimensión de actitudes hacia los métodos anticonceptivos 44.2% (138 estudiantes) obtuvieron un tipo de actitud negativa. La dimensión de actitudes hacia el embarazo adolescente un 48.4% (151 estudiantes) obtuvieron un tipo de actitud muy negativa. La dimensión de actitudes hacia las creencias irracionales 41% (128 estudiantes) obtuvieron un tipo actitud ni positiva ni negativa. Las conclusiones de la investigación son: Si existen diferencias significativas en la información sobre la sexualidad entre los alumnos de Huánuco y Aucayacu que cursan el cuarto y quinto año de secundaria de las Instituciones Educativas Estatales. Siendo los alumnos de Huánuco los que menor información poseen frente a los de alumnos de Aucayacu. Respecto a las actitudes hacia la sexualidad si existen diferencias significativas solo en las dimensiones 1 (Actitud hacia el inicio de las relaciones coitales) y 2(actitud hacia la prevención de las ITS), en las sexualidad entre los de Huánuco y Aucayacu que cursan el cuarto y quinto año de secundaria de las Instituciones Educativas Estatales. Siendo los estudiantes de Aucayacu los que tienen un actitud más positiva hacia el inicio de las relaciones coitales; y son estudiantes de Huánuco los que poseen una actitud más positiva hacia la prevención de las ITS. También se descubrió que existen diferencias en la actitud hacia la sexualidad, siendo los estudiantes de Aucayacu los que presentan una actitud más positiva hacia la sexualidad frente a los estudiantes de Huánuco. Finalmente se concluyó: Si existen diferencias significativas en la actitud e información hacia la sexualidad entre los alumnos de Huánuco y Aucayacu que cursan el cuarto y quinto año de secundaria de las Instituciones Educativas Estatales 2013.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Sexualidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Actitudes e información hacia la sexualidad entre los alumnos de Huánuco y Aucayacu del cuarto y quinto año de secundaria de instituciones educativas estatales Huánuco- 2013.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALSUNEDUTítulo profesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de PsicologíaLicenciado(a) en PsicologíaPsicologíahttps://orcid.org/0000-0003-0423-4704313028https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTPF 000175 C31.pdf.jpgTPF 000175 C31.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg23390https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/5e448ad7-239f-4aee-b4d5-986afb17920c/download5e89f1f5bd0d56e01e34b7c088d67d29MD59ORIGINALTPF 000175 C31.pdfapplication/pdf2679003https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/c320d71f-a7fd-431b-af8f-31af6638d15e/downloadf821fe7da2403c8c885460ba3f76ef09MD51TEXTTPF 000175 C31.pdf.txtTPF 000175 C31.pdf.txtExtracted texttext/plain101702https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/2443f89e-edaf-42c5-a14f-acc766cce4e8/download837433ceea86f9dafeaccbc1c74bf2cdMD5820.500.13080/742oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7422024-10-22 09:54:01.232http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe |
| score |
13.987529 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).