Distosia funicular de triple cordón nucal diagnosticado por monitoreo electrónico: Caso Clinico. centro de Salud chilca – Junin, 2023

Descripción del Articulo

La pregunta de este caso clínico es: ¿Se pueden diagnosticar tres circulares de cordón umbilical nucal mediante monitorización electrónica fetal? Durante la investigación clínica, la respuesta fue sí, ya que, dada la descripción de la situación y la evolución clínica, se concluyó que la experiencia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Poma Baca, Melodia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9381
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/9381
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Circular triple
Cordón
Umbilical
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:La pregunta de este caso clínico es: ¿Se pueden diagnosticar tres circulares de cordón umbilical nucal mediante monitorización electrónica fetal? Durante la investigación clínica, la respuesta fue sí, ya que, dada la descripción de la situación y la evolución clínica, se concluyó que la experiencia del obstetra hizo evidente la variabilidad de las líneas de lectura del monitoreo, incluso si se sabe que hacen preciso el diagnóstico Doppler y La ecografía que realizó un diagnóstico de doble circular de cordón umbilical, confirmando durante el parto el cordón umbilical de tres vueltas previamente diagnosticado con monitoreo fetal electrónico, haciéndolo un diagnóstico certero, siendo así, permitiéndonos actuar, realizar correctamente la función en obstetricia y prepararnos para el parto, evitando complicaciones maternas y fetales, condiciones óptimas. para el neonato con Apgar 7-9 en este caso clínico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).