Incidencia de circular de cordón diagnosticados mediante el test no estresante en el Hospital José Mendoza Olavarría de Tumbes. Perú. Junio – agosto 2014

Descripción del Articulo

Esta investigación de tipo cuantitativa, descriptivo, se planteó como objetivo determinar la incidencia de circular de cordón umbilical diagnosticados mediante el test no estresante en el Hospital José Mendoza Olavarría II-1 Tumbes. Durante los meses Junio- Agosto, 2014. Para ello se analizaron 272...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Damian Acosta, Wilmer José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2400
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/2400
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Circular de cordón umbilical
Test no estresante
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Esta investigación de tipo cuantitativa, descriptivo, se planteó como objetivo determinar la incidencia de circular de cordón umbilical diagnosticados mediante el test no estresante en el Hospital José Mendoza Olavarría II-1 Tumbes. Durante los meses Junio- Agosto, 2014. Para ello se analizaron 272 registros cardiotocográficos anteparto de los cuales 24 presentaron signos sugestivos de distocia funicular y estos fueron evaluados para determinar las características cardiotocográficos (línea de base, variabilidad y desaceleraciones) y la validación de pruebas diagnósticas. Se aplicó el método deductivo, lógico, diseñada para los fines del estudio. Los resultados del presente trabajo son: La incidencia de circular de cordón diagnosticados mediante el Test No Estresante fue de 8.82 %. El Tipo de circular de cordón umbilical predominante en los Recién Nacidos atendidos en el Hospital José Mendoza Olavarría II-1 Tumbes 2014, fue circular simple (75%), seguido de circular doble (25%). La gravedad de circular de cordón umbilical diagnosticados mediante el Test No Estresante según el tipo de desaceleraciones variables, fue la presencia solo de 1 caso (4.16) de desaceleración de tipo severo que conllevó a sufrimiento fetal; seguido de desaceleración tipo moderado (12.5). Se evidencia que la incidencia de sufrimiento fetal es baja cuando existe un adecuado manejo clínico frente a un Monitoreo Electrónico Fetal sugestivo de distocia funicular.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).