Nivel de conocimiento y actitud de los profesionales de enfermería en la atención del paciente con VIH/SIDA, servicio de emergencia en el centro de Salud de la Aguaytia, 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación denominada “Nivel de conocimiento y actitud de los profesionales de enfermería en la atención del paciente con VIH/SIDA en el Centro de Salud de la Aguaytía, 2017”, tuvo el objetivo principal de determinar la relación entre el nivel de conocimientos sobre VIH/SIDA y la acti...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7153 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/7153 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conocimiento Actitud Enfermería Investigación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La presente investigación denominada “Nivel de conocimiento y actitud de los profesionales de enfermería en la atención del paciente con VIH/SIDA en el Centro de Salud de la Aguaytía, 2017”, tuvo el objetivo principal de determinar la relación entre el nivel de conocimientos sobre VIH/SIDA y la actitud de los profesionales de enfermería en la atención del paciente con VIH/SIDA, Servicio de Emergencia en el Centro de Salud de la Aguaytía 2017. El estudio fue no experimental, cuantitativo, retrospectivo, transversal y de diseño descriptivo correlacional. La muestra estuvo integrada por 30 profesionales de enfermería de atención a personas con VIH/SIDA, quienes desarrollaron los instrumentos Cuestionario de Conocimiento y el Cuestionario tipo Likert para valorar Actitud. La técnica empleada fue de utilización de pruebas psicométricas. Entre los principales resultados de nuestra investigación es se estableció que existe significancia a partir del valor de p valor = 0.000, siendo este valor menor al valor significativo p<0,005; menor del 5% de error alfa; por lo que afirmamos que existe una correlación significativa entre las variables conocimiento y actitud. Asimismo, con este resultado, se rechaza la hipótesis nula (Ho) y se acepta la hipótesis de investigación (Hi). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).