Determinación de parámetros óptimos por vía alcalina y ácida para la obtención de pulpa de papel a partir de cáliz de aguaymanto (physalis peruviana l.)

Descripción del Articulo

La investigación se evaluó el efecto de la concentración y tiempo en la obtención de pulpa de papel a partir del cáliz de aguaymanto (Physalis peruviana L.), por vía ácida (AC), teniendo como variable la concentración (1 %, 2 % y 3 %), y vía alcalina (AL) con su respectiva concentración (4 %, 6 % y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chávez Bustamante, Erika Elvira, Cruz Santacruz, Efraín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5390
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/5390
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Extracción
Residuos orgánicos
Celulosa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00
Descripción
Sumario:La investigación se evaluó el efecto de la concentración y tiempo en la obtención de pulpa de papel a partir del cáliz de aguaymanto (Physalis peruviana L.), por vía ácida (AC), teniendo como variable la concentración (1 %, 2 % y 3 %), y vía alcalina (AL) con su respectiva concentración (4 %, 6 % y 8 %) y tiempos por ambos métodos (10, 15 y 20 min), (6, 12 y 24 horas); Obteniendo un total de 54 tratamientos a los que se les realizó el análisis de sus características físicas (espesor, pH, gramaje, contenido de celulosa y rendimiento),en el resultados se observó que existen diferencias significativas entre los tratamientos. El tratamiento con mejores características físicas es (Ac 3 %, Ac 10 min), con respecto al contenido de celulosa se observa que hay diferencias significativas entre los tratamientos, donde hay mayor contenido de celulosa son los tratamientos (AC 3 %, A C 10 min, AC 3 %, AC 15 min AC 3 %, AC 20 min), con respecto al rendimiento los mejores tratamientos fueron AC 2 %, AC 10 min (27 %), AC 2 %, AC 15 min (27,17 %) AC 2%, AC 20 min (27,17 %) y AC 3 %, AC 20 min (27,50 %). Los tratamientos por vía alcalina, características físicas, todos los tratamientos son iguales estadísticamente, pH existen diferencias significativas entre los tratamientos, el que obtuvo mayor pH son los tratamientos (AL 4 %, AL12 h y AL 6 %, 6 h), gramaje no existen diferencias significativas entre los tratamientos, en cuanto al rendimiento no existen diferencias significativas entre los tratamientos, estadísticamente todos los tratamientos son iguales. Se concluye que el mejor tratamiento es por la vía alcalina para ser usados en la pulpa de papel, ya que estas propiedades condicionan los procesos de producción de papel y son importantes para conocer la viabilidad de su uso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).