Factores predisponentes del parto pretermino en gestantes, hospital Amazonico- Ucayali- 2014.

Descripción del Articulo

Nuestra investigación tuvo como objetivo fundamental determinar los factores predisponentes del parto pretermino en gestantes atendidas en el Hospital Amazónico - Ucayali, 2014. La prematuridad es la principal causa de mortalidad perinatal, constituyendo actualmente uno de los problemas más preocupa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Justo Augusto, Avillia, Lucero Villanueva, Margaret
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/542
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/542
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores
Predisponentes
Parto pretérmino
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
id UNHE_b1164550cda5447316a02c5b360dd59a
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/542
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores predisponentes del parto pretermino en gestantes, hospital Amazonico- Ucayali- 2014.
title Factores predisponentes del parto pretermino en gestantes, hospital Amazonico- Ucayali- 2014.
spellingShingle Factores predisponentes del parto pretermino en gestantes, hospital Amazonico- Ucayali- 2014.
Justo Augusto, Avillia
Factores
Predisponentes
Parto pretérmino
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
title_short Factores predisponentes del parto pretermino en gestantes, hospital Amazonico- Ucayali- 2014.
title_full Factores predisponentes del parto pretermino en gestantes, hospital Amazonico- Ucayali- 2014.
title_fullStr Factores predisponentes del parto pretermino en gestantes, hospital Amazonico- Ucayali- 2014.
title_full_unstemmed Factores predisponentes del parto pretermino en gestantes, hospital Amazonico- Ucayali- 2014.
title_sort Factores predisponentes del parto pretermino en gestantes, hospital Amazonico- Ucayali- 2014.
author Justo Augusto, Avillia
author_facet Justo Augusto, Avillia
Lucero Villanueva, Margaret
author_role author
author2 Lucero Villanueva, Margaret
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Espinoza de Santiago, Yola
dc.contributor.author.fl_str_mv Justo Augusto, Avillia
Lucero Villanueva, Margaret
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Factores
Predisponentes
Parto pretérmino
topic Factores
Predisponentes
Parto pretérmino
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
description Nuestra investigación tuvo como objetivo fundamental determinar los factores predisponentes del parto pretermino en gestantes atendidas en el Hospital Amazónico - Ucayali, 2014. La prematuridad es la principal causa de mortalidad perinatal, constituyendo actualmente uno de los problemas más preocupantes de la asistencia perinatal. Es un estudio descriptivo simple, no experimental, retrospectivo y transversal, cuya población estuvo constituido por todas las pacientes con gestación que culminó en parto Pretérmino, durante el período planteado, tal cifra fue de 885 gestantes aplicando la formula sin desviación estándar, la muestra a estudiar fue de 268 gestantes seleccionado por muestreo aleatorio simple; Luego del análisis estadístico se determinó que los factores predisponentes asociados al parto Pretérmino, uno de los factores viene a ser los factores sociodemográficos, teniendo en cuenta los siguientes aspectos; en cuanto al grado de instrucción el 39,55% de los casos estudiados tuvieron secundaria incompleta siendo el más frecuente;en cuanto a la Edad, se aprecia que las pacientes entre edades de 18 a 34 años son los más frecuentes con un 66,79% del total, en el Estado Civil se aprecia que el 76,12% de las pacientes fueron convivientes, es el más frecuente; sobre la Ocupación de las pacientes el 82,84% entonces en su mayoría son ama de casa ; dentro de los antecedentes gineco obstétricos el más resaltante es el antecedente de parto pretermino con 13,43% de los casos; dentro de las infecciones de transmisión sexual la Vaginosis bacteriana con el 9, 70% que se encuentra como factor pre disponentes para la infección de parto pre término; dentro de los Factores Maternos el 55,60% de las pacientes estudiadas presentaron infecciones del tracto urinario, teniendo en cuenta que este factor materno es el más resaltante para influir en un parto pre termino; en cuanto a la rotura prematura de membranas las de mayor tuvieron un porcentaje de 11,57% y menor de 6 horas, obtuvo el mismo porcentaje de 11 ,57% determinando parto pre termino en ambos casos, del total de gestantes Hospitalizadas por parto pretermino fue de 9,3% con una predisposición mínima hicieron parto pretermino y las pacientes que no se hospitalizaron fueron el 90,7% de los casos estudiados y en cuanto a la hipertensión inducida por el embarazo, fue un total de 79,5% de las pacientes, siendo el más alto porcentaje haciendo parto pretermino en este rubro, acompañado de otros como: Eclampsia, Preeclampsia Severa, Preeclampsia leve, en el segundo, tercero y cuarto lugar de frecuencias.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-25T13:40:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-25T13:40:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TFO/00265/J94
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/542
identifier_str_mv TFO/00265/J94
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/542
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/3c11571a-8a10-4cb1-b746-e043436e47d6/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/32e8a5ea-bc9d-4c5e-b93e-571816efc79e/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/ad61085d-5701-4a26-aedf-ed958ef1887b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 22303936dd7dec83c2f89581bd66ba35
4673aab46792f2fe01551fc237af4c6d
1231dfeaff845a590823d80f9d2b3b04
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1829121648052142080
spelling Espinoza de Santiago, YolaJusto Augusto, AvilliaLucero Villanueva, Margaret2016-10-25T13:40:58Z2016-10-25T13:40:58Z2015TFO/00265/J94https://hdl.handle.net/20.500.13080/542Nuestra investigación tuvo como objetivo fundamental determinar los factores predisponentes del parto pretermino en gestantes atendidas en el Hospital Amazónico - Ucayali, 2014. La prematuridad es la principal causa de mortalidad perinatal, constituyendo actualmente uno de los problemas más preocupantes de la asistencia perinatal. Es un estudio descriptivo simple, no experimental, retrospectivo y transversal, cuya población estuvo constituido por todas las pacientes con gestación que culminó en parto Pretérmino, durante el período planteado, tal cifra fue de 885 gestantes aplicando la formula sin desviación estándar, la muestra a estudiar fue de 268 gestantes seleccionado por muestreo aleatorio simple; Luego del análisis estadístico se determinó que los factores predisponentes asociados al parto Pretérmino, uno de los factores viene a ser los factores sociodemográficos, teniendo en cuenta los siguientes aspectos; en cuanto al grado de instrucción el 39,55% de los casos estudiados tuvieron secundaria incompleta siendo el más frecuente;en cuanto a la Edad, se aprecia que las pacientes entre edades de 18 a 34 años son los más frecuentes con un 66,79% del total, en el Estado Civil se aprecia que el 76,12% de las pacientes fueron convivientes, es el más frecuente; sobre la Ocupación de las pacientes el 82,84% entonces en su mayoría son ama de casa ; dentro de los antecedentes gineco obstétricos el más resaltante es el antecedente de parto pretermino con 13,43% de los casos; dentro de las infecciones de transmisión sexual la Vaginosis bacteriana con el 9, 70% que se encuentra como factor pre disponentes para la infección de parto pre término; dentro de los Factores Maternos el 55,60% de las pacientes estudiadas presentaron infecciones del tracto urinario, teniendo en cuenta que este factor materno es el más resaltante para influir en un parto pre termino; en cuanto a la rotura prematura de membranas las de mayor tuvieron un porcentaje de 11,57% y menor de 6 horas, obtuvo el mismo porcentaje de 11 ,57% determinando parto pre termino en ambos casos, del total de gestantes Hospitalizadas por parto pretermino fue de 9,3% con una predisposición mínima hicieron parto pretermino y las pacientes que no se hospitalizaron fueron el 90,7% de los casos estudiados y en cuanto a la hipertensión inducida por el embarazo, fue un total de 79,5% de las pacientes, siendo el más alto porcentaje haciendo parto pretermino en este rubro, acompañado de otros como: Eclampsia, Preeclampsia Severa, Preeclampsia leve, en el segundo, tercero y cuarto lugar de frecuencias.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/FactoresPredisponentesParto pretérminohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Factores predisponentes del parto pretermino en gestantes, hospital Amazonico- Ucayali- 2014.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALSUNEDUUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de ObstetriciaObstetraObstetricia914018https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTFO 00265 J94.pdf.jpgTFO 00265 J94.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17220https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/3c11571a-8a10-4cb1-b746-e043436e47d6/download22303936dd7dec83c2f89581bd66ba35MD59ORIGINALTFO 00265 J94.pdfapplication/pdf2821686https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/32e8a5ea-bc9d-4c5e-b93e-571816efc79e/download4673aab46792f2fe01551fc237af4c6dMD51TEXTTFO 00265 J94.pdf.txtTFO 00265 J94.pdf.txtExtracted texttext/plain101846https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/ad61085d-5701-4a26-aedf-ed958ef1887b/download1231dfeaff845a590823d80f9d2b3b04MD5820.500.13080/542oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5422025-04-03 12:33:16.995http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe
score 13.836569
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).