Herramientas de la comunicación para fortalecer la gestión del riesgo de desastres en la Región Huánuco 2022
Descripción del Articulo
La investigación titulada “HERRAMIENTAS DE LA COMUNICACIÓN PARA FORTALECER LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN LA REGIÓN HUÁNUCO” tuvo como objetivo general explicar la influencia de las herramientas de la comunicación social en el fortalecimiento de la Gestión del Riesgo de Desastres en la región...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9126 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/9126 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comunicación verbal y no verbal Mensaje Canal Codificación Percepción Persuasión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| Sumario: | La investigación titulada “HERRAMIENTAS DE LA COMUNICACIÓN PARA FORTALECER LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN LA REGIÓN HUÁNUCO” tuvo como objetivo general explicar la influencia de las herramientas de la comunicación social en el fortalecimiento de la Gestión del Riesgo de Desastres en la región Huánuco. Se utilizó el método analítico sintético. La vinculación en el fenómeno a estudiar fue de lo particular a lo general y de lo general a lo particular con un correlato propositivo. La técnica utilizada fue una encuesta. De acuerdo al último CENSO realizado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el año 2017 la población fue de 854 234 habitantes. Nuestra muestra fue probabilística; y para la determinación del tamaño de la muestra se utilizó la fórmula estadística de poblaciones finitas. Entonces reemplazando valores y operacionalizando, tenemos una muestra de 1065.78 personas de la región Huánuco. Los resultados enfatizan la importancia y necesidad que el Gobierno asuma un papel activo en la comunicación de los riesgos de desastres a la población. Esta información es esencial para ayudar a las personas a tomar decisiones informadas sobre su seguridad y bienestar, así como para promover la planificación y preparación adecuada. Además, los resultados resaltan la urgencia de establecer estas políticas y estrategias efectivas de comunicación de riesgos por parte del Gobierno, que garantizan una difusión oportuna y comprensible de información relevante sobre las zonas de alta vulnerabilidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).