Asesoramiento curricular orientado al desarrollo de prácticas preprofesionales en la formación Docente en Educación Primaria - Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Descripción del Articulo
El propósito general de la investigación, es explicar la influencia del asesoramiento curricular como estrategia de trabajo pedagógico en el desarrollo de las prácticas preprofesionales de los estudiantes de la carrera de educación primaria. Desde el marco metodológico se considera: el tipo de inves...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9041 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/9041 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Asesoramiento currículo Prácticas preprofesionales Estrategia pedagógica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
id |
UNHE_ae4551872aa55ba3b2ac3b122f836447 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9041 |
network_acronym_str |
UNHE |
network_name_str |
UNHEVAL-Institucional |
repository_id_str |
4607 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Asesoramiento curricular orientado al desarrollo de prácticas preprofesionales en la formación Docente en Educación Primaria - Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
title |
Asesoramiento curricular orientado al desarrollo de prácticas preprofesionales en la formación Docente en Educación Primaria - Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
spellingShingle |
Asesoramiento curricular orientado al desarrollo de prácticas preprofesionales en la formación Docente en Educación Primaria - Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión Oscátegui Nájera, Gastón Jeremías Asesoramiento currículo Prácticas preprofesionales Estrategia pedagógica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
title_short |
Asesoramiento curricular orientado al desarrollo de prácticas preprofesionales en la formación Docente en Educación Primaria - Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
title_full |
Asesoramiento curricular orientado al desarrollo de prácticas preprofesionales en la formación Docente en Educación Primaria - Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
title_fullStr |
Asesoramiento curricular orientado al desarrollo de prácticas preprofesionales en la formación Docente en Educación Primaria - Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
title_full_unstemmed |
Asesoramiento curricular orientado al desarrollo de prácticas preprofesionales en la formación Docente en Educación Primaria - Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
title_sort |
Asesoramiento curricular orientado al desarrollo de prácticas preprofesionales en la formación Docente en Educación Primaria - Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
author |
Oscátegui Nájera, Gastón Jeremías |
author_facet |
Oscátegui Nájera, Gastón Jeremías |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Portocarrero Merino, Ewer |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Oscátegui Nájera, Gastón Jeremías |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Asesoramiento currículo Prácticas preprofesionales Estrategia pedagógica |
topic |
Asesoramiento currículo Prácticas preprofesionales Estrategia pedagógica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
description |
El propósito general de la investigación, es explicar la influencia del asesoramiento curricular como estrategia de trabajo pedagógico en el desarrollo de las prácticas preprofesionales de los estudiantes de la carrera de educación primaria. Desde el marco metodológico se considera: el tipo de investigación aplicada, nivel explicativo; la muestra es no probabilístico por conveniencia que lo conforman 18 estudiantes del VIII semestre; diseño preexperimental con preprueba/posprueba. En la investigación se fundamentó teóricamente las variables de estudio y la intervención se orientó en la mejora de las prácticas basado en el asesoramiento curricular. Inicialmente, se aplicó la preprueba el cual se convirtió en la línea base de la intervención, posteriormente se aplicó el asesoramiento curricular a través de sesiones de asesoramiento con estrategias flexibles en base las necesidades de aprendizaje de los asesorados. El trabajo se realizó por espacio de 4 semanas en el cual se colaboró y trabajó con los estudiantes de la misma manera la creatividad fue un factor importante. La aplicación de la prosprueba muestra en los resultados diferencias significativas estadísticamente, la media con una diferencia de -73, en las medidas de dispersión la preprueba muestra mejor resultado. Para la determinación de la prueba de hipótesis se aplicó la prueba de normalidad y arrojó distribución normal y se aplicó la prueba paramétrica prueba t de student para muestras relacionadas o emparejadas cuyo resultado, p sig valor = .000 y < .05, nivel de significancia α = .05 y criterio de decisión: Si p < .05, por tanto, se rechaza la Ho y se acepta la Ha. Se concluye, el asesoramiento curricular como estrategia de trabajo pedagógico mejoran el desarrollo de las practicas preprofesionales de los estudiantes de la Escuela de Formación Profesional de Educación Primaria de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión de Pasco. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-11-14T22:50:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-11-14T22:50:47Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
format |
doctoralThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/9041 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/9041 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
T023_04044391_D; |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNHEVAL-Institucional instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
instacron_str |
UNHEVAL |
institution |
UNHEVAL |
reponame_str |
UNHEVAL-Institucional |
collection |
UNHEVAL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/d7379a43-a7c8-4e5e-ac0a-5e05ecdf4aff/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/d7fd8c1f-3db7-4e6e-84e6-071b65cc5153/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/81eec01b-c258-4f9e-9b31-f6261cd82e7b/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/332b41b0-7480-4e3a-894a-c670dd99d4d9/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e662d656aeb6d6d524eeaeda490cf216 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 192be522448eefafcc2a4d020d4f2247 52460eefe6a9c524c23fe1fe840ba6c5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNHEVAL |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unheval.edu.pe |
_version_ |
1822145750770909184 |
spelling |
Portocarrero Merino, EwerOscátegui Nájera, Gastón Jeremías2023-11-14T22:50:47Z2023-11-14T22:50:47Z2023https://hdl.handle.net/20.500.13080/9041El propósito general de la investigación, es explicar la influencia del asesoramiento curricular como estrategia de trabajo pedagógico en el desarrollo de las prácticas preprofesionales de los estudiantes de la carrera de educación primaria. Desde el marco metodológico se considera: el tipo de investigación aplicada, nivel explicativo; la muestra es no probabilístico por conveniencia que lo conforman 18 estudiantes del VIII semestre; diseño preexperimental con preprueba/posprueba. En la investigación se fundamentó teóricamente las variables de estudio y la intervención se orientó en la mejora de las prácticas basado en el asesoramiento curricular. Inicialmente, se aplicó la preprueba el cual se convirtió en la línea base de la intervención, posteriormente se aplicó el asesoramiento curricular a través de sesiones de asesoramiento con estrategias flexibles en base las necesidades de aprendizaje de los asesorados. El trabajo se realizó por espacio de 4 semanas en el cual se colaboró y trabajó con los estudiantes de la misma manera la creatividad fue un factor importante. La aplicación de la prosprueba muestra en los resultados diferencias significativas estadísticamente, la media con una diferencia de -73, en las medidas de dispersión la preprueba muestra mejor resultado. Para la determinación de la prueba de hipótesis se aplicó la prueba de normalidad y arrojó distribución normal y se aplicó la prueba paramétrica prueba t de student para muestras relacionadas o emparejadas cuyo resultado, p sig valor = .000 y < .05, nivel de significancia α = .05 y criterio de decisión: Si p < .05, por tanto, se rechaza la Ho y se acepta la Ha. Se concluye, el asesoramiento curricular como estrategia de trabajo pedagógico mejoran el desarrollo de las practicas preprofesionales de los estudiantes de la Escuela de Formación Profesional de Educación Primaria de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión de Pasco.application/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPET023_04044391_D;SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Asesoramiento currículoPrácticas preprofesionalesEstrategia pedagógicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Asesoramiento curricular orientado al desarrollo de prácticas preprofesionales en la formación Docente en Educación Primaria - Universidad Nacional Daniel Alcides Carrióninfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Escuela de PosgradoDoctor en Ciencias de la EducaciónCiencias de la Educación41532365https://orcid.org/0000-0003-3920-299904044391199018Rojas Cotrina, Amancio RicardoBarrionuevo Torres, Clorinda NatividadEsteban Rivera, Edwin RogerPinchi Ramirez, WernerSoto Hilario, Juvita Dinahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALT023_04044391_D.pdfT023_04044391_D.pdfTesisapplication/pdf6824645https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/d7379a43-a7c8-4e5e-ac0a-5e05ecdf4aff/downloade662d656aeb6d6d524eeaeda490cf216MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/d7fd8c1f-3db7-4e6e-84e6-071b65cc5153/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTT023_04044391_D.pdf.txtT023_04044391_D.pdf.txtExtracted texttext/plain101772https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/81eec01b-c258-4f9e-9b31-f6261cd82e7b/download192be522448eefafcc2a4d020d4f2247MD57THUMBNAILT023_04044391_D.pdf.jpgT023_04044391_D.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19190https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/332b41b0-7480-4e3a-894a-c670dd99d4d9/download52460eefe6a9c524c23fe1fe840ba6c5MD5820.500.13080/9041oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/90412024-10-22 09:55:14.033https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).