La ecoeficiencia en el desarrollo de actitudes ambientales en los estudiantes de educación secundaria de la Institución Educativa Integrada Huarichaca– Pachitea 2019.

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación que lleva por título. La ecoeficiencia en el desarrollo de actitudes ambientales en los estudiantes de educación secundaria de la Institución Educativa Integrada Huarichaca. Tuvo como objetivo determinar el impacto de la ecoeficiencia en el desarrollo de actitudes ambient...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aquino Serna, Kely Maribel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6302
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/6302
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo de actitudes ambientales
Ecoeficiencia
Gestión de residuos sólidos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación que lleva por título. La ecoeficiencia en el desarrollo de actitudes ambientales en los estudiantes de educación secundaria de la Institución Educativa Integrada Huarichaca. Tuvo como objetivo determinar el impacto de la ecoeficiencia en el desarrollo de actitudes ambientales en los estudiantes del segundo grado de educación secundaria de la Institución Educativa Integrada Huarichaca, el tipo de investigación aplicada con diseño experimental en su variante cuasi experimental. Cuya población es de 421 estudiantes del nivel secundario. La muestra fue no probabilística, intencional y estuvo conformada por los estudiantes del segundo grado distribuido en dos grupos: el grupo experimental conformado por el segundo año “A” con 25 estudiantes y el grupo control conformado por el segundo año “B” con 23 estudiantes. El instrumento fue el cuestionario, que fue administrado a los dos grupos de la muestra, para su administración el instrumento fue validado por juicio de expertos y la confiabilidad por el estadístico Alfa de Cronbach con un resultado de 0,845. El resultado obtenido fue, que el 0,0% de los estudiantes se ubican en el nivel bajo, 24,0% en regular y 76,0% en el nivel alto. Por lo que podemos observar que hubo mejoría en los niveles en cuanto a la actitud ambiental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).