Prevalencia del dolor y calidad de recuperación de pacientes post-cesareadas del servicio de Centro Quirúrgico del Hospital Regional Hermilio Valdizan Medrano de Huánuco – 2014.
Descripción del Articulo
Se realizó el trabajo de investigación titulado: prevalencia del dolor y calidad de recuperación de pacientes post-cesareadas del servicio de centro quirúrgico del hospital regional Hermilio Valdizán Medrano de Huánuco-2014. Se diseñó un estudio prospectivo, observacional, de corte transversal, la s...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5478 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/5478 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Prevalencia del dolor Calidad de recuperación Post-cesárea |
| id |
UNHE_adda0fb126c9980eb4efbcb36b247426 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5478 |
| network_acronym_str |
UNHE |
| network_name_str |
UNHEVAL-Institucional |
| repository_id_str |
4607 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Prevalencia del dolor y calidad de recuperación de pacientes post-cesareadas del servicio de Centro Quirúrgico del Hospital Regional Hermilio Valdizan Medrano de Huánuco – 2014. |
| title |
Prevalencia del dolor y calidad de recuperación de pacientes post-cesareadas del servicio de Centro Quirúrgico del Hospital Regional Hermilio Valdizan Medrano de Huánuco – 2014. |
| spellingShingle |
Prevalencia del dolor y calidad de recuperación de pacientes post-cesareadas del servicio de Centro Quirúrgico del Hospital Regional Hermilio Valdizan Medrano de Huánuco – 2014. Mendieta Ruiz, Alfredo Prevalencia del dolor Calidad de recuperación Post-cesárea |
| title_short |
Prevalencia del dolor y calidad de recuperación de pacientes post-cesareadas del servicio de Centro Quirúrgico del Hospital Regional Hermilio Valdizan Medrano de Huánuco – 2014. |
| title_full |
Prevalencia del dolor y calidad de recuperación de pacientes post-cesareadas del servicio de Centro Quirúrgico del Hospital Regional Hermilio Valdizan Medrano de Huánuco – 2014. |
| title_fullStr |
Prevalencia del dolor y calidad de recuperación de pacientes post-cesareadas del servicio de Centro Quirúrgico del Hospital Regional Hermilio Valdizan Medrano de Huánuco – 2014. |
| title_full_unstemmed |
Prevalencia del dolor y calidad de recuperación de pacientes post-cesareadas del servicio de Centro Quirúrgico del Hospital Regional Hermilio Valdizan Medrano de Huánuco – 2014. |
| title_sort |
Prevalencia del dolor y calidad de recuperación de pacientes post-cesareadas del servicio de Centro Quirúrgico del Hospital Regional Hermilio Valdizan Medrano de Huánuco – 2014. |
| author |
Mendieta Ruiz, Alfredo |
| author_facet |
Mendieta Ruiz, Alfredo Valdivieso Espíritu, Danutza Gutierrez Hinostroza, Felicia |
| author_role |
author |
| author2 |
Valdivieso Espíritu, Danutza Gutierrez Hinostroza, Felicia |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rojas Bravo, Violeta |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mendieta Ruiz, Alfredo Valdivieso Espíritu, Danutza Gutierrez Hinostroza, Felicia |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Prevalencia del dolor Calidad de recuperación Post-cesárea |
| topic |
Prevalencia del dolor Calidad de recuperación Post-cesárea |
| description |
Se realizó el trabajo de investigación titulado: prevalencia del dolor y calidad de recuperación de pacientes post-cesareadas del servicio de centro quirúrgico del hospital regional Hermilio Valdizán Medrano de Huánuco-2014. Se diseñó un estudio prospectivo, observacional, de corte transversal, la selección de la muestra se realizó a través del método probabilístico, aleatorio simple, trabajando con una muestra de 30 pacientes post cesareadas, de 10 a 40 años de edad, atendidas durante los meses de agosto y setiembre. Se evaluó el dolor posoperatorio dinámico y en reposo mediante la Escala Numérica Verbal (ENV) incluida en el cuestionario para la valoración del dolor agudo post operatorio; mientras que la Calidad de la Recuperación de las pacientes post cesareadas por medio del Cuestionario Quality of Recovery Score 40. Cuestionario diseñado por Myles P., Weitkamp B., Jones K., Melik J., Hensen S. Los resultados hallados mostraron que, del 100%(30) de pacientes post cesareadas, 57% (17) presenta una mediana prevalencia del dolor postoperatorio, siendo esto el más predominante; 30% (9) presenta una prevalencia baja y solo 13% (4) de pacientes presenta una alta prevalencia del dolor post operatorio, siendo un total de 30 pacientes. En relación a la calidad de recuperación de pacientes post-cesareadas, del 100% (30); 93% (28) tuvo una regular calidad de recuperación, y solo el 7%(2) percibió una buena calidad, por lo tanto no existió muy buena calidad de recuperación, así como tampoco deficiente calidad. Los resultados demostraron que no existe relación entre la prevalencia del dolor y la calidad de recuperación de las pacientes post-cesareadas, según la prueba de chi cuadrado (X2), demostrando la independencia de estas variables en la población estudiada. Se recomienda fortalecer y mejorar los cuidados de enfermería en las pacientes post - cesareadas, a través de estrategias de capacitación al profesional de Enfermería que labora en la Unidad de Atención Post Anestésica del servicio de Centro Quirúrgico del Hospital Regional Hermilio Valdizan. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-02-19T13:25:02Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-02-19T13:25:02Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
2EN.CQ037M42 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/5478 |
| identifier_str_mv |
2EN.CQ037M42 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/5478 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
123 |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán Repositorio Institucional - UNHEVAL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNHEVAL-Institucional instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
| instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| instacron_str |
UNHEVAL |
| institution |
UNHEVAL |
| reponame_str |
UNHEVAL-Institucional |
| collection |
UNHEVAL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/05abd5a4-c1c0-4873-ad05-7732620b2c4e/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/7d9cd57f-df79-4fb4-9d73-c0f5840b68a3/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/72f1d62f-f4c2-4e0a-8c7e-65c071423358/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/089c15d5-c5e1-44f6-9cf1-2e0fd0428f51/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
59c05b5000203a3682a020f08f5ff09f f1676cef2cb04391e05389c531e0e28e c52066b9c50a8f86be96c82978636682 435319c1066173dadd90920077aac842 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNHEVAL |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unheval.edu.pe |
| _version_ |
1822145782639230976 |
| spelling |
Rojas Bravo, VioletaMendieta Ruiz, AlfredoValdivieso Espíritu, DanutzaGutierrez Hinostroza, Felicia2020-02-19T13:25:02Z2020-02-19T13:25:02Z20142EN.CQ037M42https://hdl.handle.net/20.500.13080/5478Se realizó el trabajo de investigación titulado: prevalencia del dolor y calidad de recuperación de pacientes post-cesareadas del servicio de centro quirúrgico del hospital regional Hermilio Valdizán Medrano de Huánuco-2014. Se diseñó un estudio prospectivo, observacional, de corte transversal, la selección de la muestra se realizó a través del método probabilístico, aleatorio simple, trabajando con una muestra de 30 pacientes post cesareadas, de 10 a 40 años de edad, atendidas durante los meses de agosto y setiembre. Se evaluó el dolor posoperatorio dinámico y en reposo mediante la Escala Numérica Verbal (ENV) incluida en el cuestionario para la valoración del dolor agudo post operatorio; mientras que la Calidad de la Recuperación de las pacientes post cesareadas por medio del Cuestionario Quality of Recovery Score 40. Cuestionario diseñado por Myles P., Weitkamp B., Jones K., Melik J., Hensen S. Los resultados hallados mostraron que, del 100%(30) de pacientes post cesareadas, 57% (17) presenta una mediana prevalencia del dolor postoperatorio, siendo esto el más predominante; 30% (9) presenta una prevalencia baja y solo 13% (4) de pacientes presenta una alta prevalencia del dolor post operatorio, siendo un total de 30 pacientes. En relación a la calidad de recuperación de pacientes post-cesareadas, del 100% (30); 93% (28) tuvo una regular calidad de recuperación, y solo el 7%(2) percibió una buena calidad, por lo tanto no existió muy buena calidad de recuperación, así como tampoco deficiente calidad. Los resultados demostraron que no existe relación entre la prevalencia del dolor y la calidad de recuperación de las pacientes post-cesareadas, según la prueba de chi cuadrado (X2), demostrando la independencia de estas variables en la población estudiada. Se recomienda fortalecer y mejorar los cuidados de enfermería en las pacientes post - cesareadas, a través de estrategias de capacitación al profesional de Enfermería que labora en la Unidad de Atención Post Anestésica del servicio de Centro Quirúrgico del Hospital Regional Hermilio Valdizan.TesisEnfermeríaapplication/pdf123spaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALPrevalencia del dolorCalidad de recuperaciónPost-cesáreaPrevalencia del dolor y calidad de recuperación de pacientes post-cesareadas del servicio de Centro Quirúrgico del Hospital Regional Hermilio Valdizan Medrano de Huánuco – 2014.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo Profesional de Segunda EspecialidadUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de EnfermeríaEspecialista en Enfermería. Mención en Centro QuirúrgicoEnfermeríahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAIL2EN.CQ037M42.pdf.jpg2EN.CQ037M42.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20247https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/05abd5a4-c1c0-4873-ad05-7732620b2c4e/download59c05b5000203a3682a020f08f5ff09fMD58ORIGINAL2EN.CQ037M42.pdf2EN.CQ037M42.pdfTesisapplication/pdf1944969https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/7d9cd57f-df79-4fb4-9d73-c0f5840b68a3/downloadf1676cef2cb04391e05389c531e0e28eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/72f1d62f-f4c2-4e0a-8c7e-65c071423358/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXT2EN.CQ037M42.pdf.txt2EN.CQ037M42.pdf.txtExtracted texttext/plain103524https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/089c15d5-c5e1-44f6-9cf1-2e0fd0428f51/download435319c1066173dadd90920077aac842MD5720.500.13080/5478oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/54782024-10-22 10:20:30.948http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.932913 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).