Prevalencia del dolor y calidad de recuperación de pacientes post-cesareadas del servicio de Centro Quirúrgico del Hospital Regional Hermilio Valdizan Medrano de Huánuco – 2014.

Descripción del Articulo

Se realizó el trabajo de investigación titulado: prevalencia del dolor y calidad de recuperación de pacientes post-cesareadas del servicio de centro quirúrgico del hospital regional Hermilio Valdizán Medrano de Huánuco-2014. Se diseñó un estudio prospectivo, observacional, de corte transversal, la s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mendieta Ruiz, Alfredo, Valdivieso Espíritu, Danutza, Gutierrez Hinostroza, Felicia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5478
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/5478
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prevalencia del dolor
Calidad de recuperación
Post-cesárea
Descripción
Sumario:Se realizó el trabajo de investigación titulado: prevalencia del dolor y calidad de recuperación de pacientes post-cesareadas del servicio de centro quirúrgico del hospital regional Hermilio Valdizán Medrano de Huánuco-2014. Se diseñó un estudio prospectivo, observacional, de corte transversal, la selección de la muestra se realizó a través del método probabilístico, aleatorio simple, trabajando con una muestra de 30 pacientes post cesareadas, de 10 a 40 años de edad, atendidas durante los meses de agosto y setiembre. Se evaluó el dolor posoperatorio dinámico y en reposo mediante la Escala Numérica Verbal (ENV) incluida en el cuestionario para la valoración del dolor agudo post operatorio; mientras que la Calidad de la Recuperación de las pacientes post cesareadas por medio del Cuestionario Quality of Recovery Score 40. Cuestionario diseñado por Myles P., Weitkamp B., Jones K., Melik J., Hensen S. Los resultados hallados mostraron que, del 100%(30) de pacientes post cesareadas, 57% (17) presenta una mediana prevalencia del dolor postoperatorio, siendo esto el más predominante; 30% (9) presenta una prevalencia baja y solo 13% (4) de pacientes presenta una alta prevalencia del dolor post operatorio, siendo un total de 30 pacientes. En relación a la calidad de recuperación de pacientes post-cesareadas, del 100% (30); 93% (28) tuvo una regular calidad de recuperación, y solo el 7%(2) percibió una buena calidad, por lo tanto no existió muy buena calidad de recuperación, así como tampoco deficiente calidad. Los resultados demostraron que no existe relación entre la prevalencia del dolor y la calidad de recuperación de las pacientes post-cesareadas, según la prueba de chi cuadrado (X2), demostrando la independencia de estas variables en la población estudiada. Se recomienda fortalecer y mejorar los cuidados de enfermería en las pacientes post - cesareadas, a través de estrategias de capacitación al profesional de Enfermería que labora en la Unidad de Atención Post Anestésica del servicio de Centro Quirúrgico del Hospital Regional Hermilio Valdizan.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).