Aplicación del modelo de “gestión de las actividades” para mejorar la calidad de bienes y servicios en los centros de producción y servicios de la UNHEVAL
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue, aplicar el modelo de Gestión de las Actividades, para el mejoramiento de la calidad de bienes y servicios en los Centros de Producción y Servicios de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, adaptando de acuerdo a nuestra realidad los procedimientos pa...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1825 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/1825 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Costeo ABC Calidad de productos Eficacia y eficiencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El objetivo de la presente investigación fue, aplicar el modelo de Gestión de las Actividades, para el mejoramiento de la calidad de bienes y servicios en los Centros de Producción y Servicios de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, adaptando de acuerdo a nuestra realidad los procedimientos para la aplicación del modelo, propiciando que el personal responsable de la administración y sus directivos sean capaces de aplicar el nuevo modelo, diseñando un flujo de actividades de los Procesos de Desarrollo, para mejorar la Calidad de los productos. La metodología utilizada para la presente investigación fue el estudio minucioso de cada una de las características de las variables de los procesos de producción y su rendimiento en los Centros de Producción. Los resultados de la investigación permitió afirmar que, la aplicación del nuevo modelo de costeo ABC en la Administración de los Centros de Producción eleva la eficacia y eficiencia en la producción y servicios que ofrecen, de esta manera los centros de producción tendrán éxito en su crecimiento productivo, al controlar los costos por cada unidad de producción en la generación de recursos, que posteriormente mejorará el nivel de vida de los trabajadores, por las retribuciones, y que los trabajadores deben participar en la generación de costos de los productos y servicios. En conclusión, se ha determinado que se refleja la progresiva utilización de Gestión de Actividades, en los Centros de Producción de la UNHEVAL, además se enmarca dentro de su contexto social y empresarial más amplio en beneficio de los centros de Producción, la mayor utilización más sofisticada está ligada a una serie de cambios, en las organizaciones y en la profesionalización de la Dirección, que han favorecido y legitimado su introducción y desarrollo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).