Aplicación de la suspensión de la prescripción de la acción penal a la formalización de la investigación preparatoria en el distrito fiscal de Huánuco y Pasco

Descripción del Articulo

La investigación desarrollada analiza dos aspectos relacionados, de un lado la suspensión del plazo de prescripción de la acción penal al formalizar la investigación preparatoria previsto en el artículo 339.1 del Código Procesal Penal del 2004, y del otro, la afectación a la seguridad jurídica como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamán Medina, Junior Kenedy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6515
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/6515
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Suspensión de la prescripción
Acción penal
Investigación preparatoria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
id UNHE_ad760159612ef7e68d19a216b3a36d6c
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6515
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación de la suspensión de la prescripción de la acción penal a la formalización de la investigación preparatoria en el distrito fiscal de Huánuco y Pasco
title Aplicación de la suspensión de la prescripción de la acción penal a la formalización de la investigación preparatoria en el distrito fiscal de Huánuco y Pasco
spellingShingle Aplicación de la suspensión de la prescripción de la acción penal a la formalización de la investigación preparatoria en el distrito fiscal de Huánuco y Pasco
Huamán Medina, Junior Kenedy
Suspensión de la prescripción
Acción penal
Investigación preparatoria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
title_short Aplicación de la suspensión de la prescripción de la acción penal a la formalización de la investigación preparatoria en el distrito fiscal de Huánuco y Pasco
title_full Aplicación de la suspensión de la prescripción de la acción penal a la formalización de la investigación preparatoria en el distrito fiscal de Huánuco y Pasco
title_fullStr Aplicación de la suspensión de la prescripción de la acción penal a la formalización de la investigación preparatoria en el distrito fiscal de Huánuco y Pasco
title_full_unstemmed Aplicación de la suspensión de la prescripción de la acción penal a la formalización de la investigación preparatoria en el distrito fiscal de Huánuco y Pasco
title_sort Aplicación de la suspensión de la prescripción de la acción penal a la formalización de la investigación preparatoria en el distrito fiscal de Huánuco y Pasco
author Huamán Medina, Junior Kenedy
author_facet Huamán Medina, Junior Kenedy
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vasquez Solis, Leoncio Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Huamán Medina, Junior Kenedy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Suspensión de la prescripción
Acción penal
Investigación preparatoria
topic Suspensión de la prescripción
Acción penal
Investigación preparatoria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
description La investigación desarrollada analiza dos aspectos relacionados, de un lado la suspensión del plazo de prescripción de la acción penal al formalizar la investigación preparatoria previsto en el artículo 339.1 del Código Procesal Penal del 2004, y del otro, la afectación a la seguridad jurídica como principio del estado constitucional de derecho, dado que, el supuesto de suspensión contemplado en el artículo 339.1, no es conforme con el artículo 84 del Código Penal, que regula ello solo cuando el inicio o la continuación depende de una cuestión que deba resolverse en otro procedimiento, sin embargo, la formalización de la investigación preparatoria no es otro procedimiento, sino una actuación propia del mismo proceso. Si bien la Corte Suprema en dos acuerdos plenarios (N°1-2010 y N° 3-2012) ha sostenido que esta suspensión es sui generis, y que ello dura el plazo máximo del delito más una mitad, sin embargo, al analizar sus propias casaciones solo en tres (Casación N° 779-2016-Cusco, N° 96-2016-Huaura, N° 889-2016-Cusco) de ellos ha aplicado dicha regla, mientras que en otras ha contabilizado el plazo como si la formalización de la preparatoria fuera causal de interrupción, y en otros no determina cuando ocurrirá la prescripción final limitándose a declarar la nulidad de los actuados, por ende, esta falta de precisión conceptual-aplicativa afecta la seguridad jurídica, al haber distritos fiscales donde la aplican como causal de interrupción y otros como causal de suspensión del plazo de prescripción; además este plazo de suspensión es demasiado extenso, que afecta el derecho a ser juzgado dentro de un plazo razonable, por cuanto, si se concuerda con el acuerdo plenario N° 9-2007/CJ-116, en delitos graves el plazo de prescripción será a los 90 años, por lo que, resulta necesario efectuar la derogación de esta norma adjetiva y realizarse lege ferenda una reforma integral de la institución de prescripción.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-13T17:14:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-13T17:14:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv PCP00221H83
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/6515
identifier_str_mv PCP00221H83
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/6515
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv PCP00221H83;
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv CC0 1.0 Universal
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv CC0 1.0 Universal
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 358
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/f30da54e-b833-4721-abf1-406d33425182/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/6fd145ce-6c5e-471f-b18e-957604df932a/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/945a2d71-d5e3-4068-8ed4-ac375f8ebf9b/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/68d91bce-d226-44ac-8026-0eaed475daf1/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/3da2be61-bdd4-4eed-a664-4ac3bfb044af/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a26735aead4d863b3b0efb85b2ec98bc
894706b42e919cb319e7beae68c903fc
0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
829b8bb8ed920f609ee77d110691e49a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145867933548544
spelling Vasquez Solis, Leoncio EnriqueHuamán Medina, Junior Kenedy2021-09-13T17:14:04Z2021-09-13T17:14:04Z2021PCP00221H83https://hdl.handle.net/20.500.13080/6515La investigación desarrollada analiza dos aspectos relacionados, de un lado la suspensión del plazo de prescripción de la acción penal al formalizar la investigación preparatoria previsto en el artículo 339.1 del Código Procesal Penal del 2004, y del otro, la afectación a la seguridad jurídica como principio del estado constitucional de derecho, dado que, el supuesto de suspensión contemplado en el artículo 339.1, no es conforme con el artículo 84 del Código Penal, que regula ello solo cuando el inicio o la continuación depende de una cuestión que deba resolverse en otro procedimiento, sin embargo, la formalización de la investigación preparatoria no es otro procedimiento, sino una actuación propia del mismo proceso. Si bien la Corte Suprema en dos acuerdos plenarios (N°1-2010 y N° 3-2012) ha sostenido que esta suspensión es sui generis, y que ello dura el plazo máximo del delito más una mitad, sin embargo, al analizar sus propias casaciones solo en tres (Casación N° 779-2016-Cusco, N° 96-2016-Huaura, N° 889-2016-Cusco) de ellos ha aplicado dicha regla, mientras que en otras ha contabilizado el plazo como si la formalización de la preparatoria fuera causal de interrupción, y en otros no determina cuando ocurrirá la prescripción final limitándose a declarar la nulidad de los actuados, por ende, esta falta de precisión conceptual-aplicativa afecta la seguridad jurídica, al haber distritos fiscales donde la aplican como causal de interrupción y otros como causal de suspensión del plazo de prescripción; además este plazo de suspensión es demasiado extenso, que afecta el derecho a ser juzgado dentro de un plazo razonable, por cuanto, si se concuerda con el acuerdo plenario N° 9-2007/CJ-116, en delitos graves el plazo de prescripción será a los 90 años, por lo que, resulta necesario efectuar la derogación de esta norma adjetiva y realizarse lege ferenda una reforma integral de la institución de prescripción.Tesisapplication/pdf358spaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEPCP00221H83;SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccessCC0 1.0 Universalhttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/Universidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALSuspensión de la prescripciónAcción penalInvestigación preparatoriahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02Aplicación de la suspensión de la prescripción de la acción penal a la formalización de la investigación preparatoria en el distrito fiscal de Huánuco y Pascoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisMaestríaUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Escuela de PosgradoMaestro en Derecho, mención en Ciencias PenalesDerecho, mención en Ciencias Penales22409006https://orcid.org/0000-0002-8404-236844211384421057https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILPCP00221H83.pdf.jpgPCP00221H83.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18639https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/f30da54e-b833-4721-abf1-406d33425182/downloada26735aead4d863b3b0efb85b2ec98bcMD59ORIGINALPCP00221H83.pdfPCP00221H83.pdfTesis de Maestríaapplication/pdf11600202https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/6fd145ce-6c5e-471f-b18e-957604df932a/download894706b42e919cb319e7beae68c903fcMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/945a2d71-d5e3-4068-8ed4-ac375f8ebf9b/download0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/68d91bce-d226-44ac-8026-0eaed475daf1/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTPCP00221H83.pdf.txtPCP00221H83.pdf.txtExtracted texttext/plain101829https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/3da2be61-bdd4-4eed-a664-4ac3bfb044af/download829b8bb8ed920f609ee77d110691e49aMD5820.500.13080/6515oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/65152024-10-22 11:36:23.081http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).