Cuidados de higiene brindados por madres y su relación con la prevalencia de enteroparasitosis en sus hijos preescolares en la comunidad de Pitumama, Pillco Marca, Huánuco 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación que existe entre los cuidados de higiene brindados por las madres con la prevalencia de enteroparasitosis en sus hijos preescolares de la comunidad de Pitumama, del distrito de Pillco Marca, de la provincia de Huánuco durant...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5131 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/5131 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prevalencia de enteroparasitosis Cuidados de higiene Hijos preescolares https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.171 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación que existe entre los cuidados de higiene brindados por las madres con la prevalencia de enteroparasitosis en sus hijos preescolares de la comunidad de Pitumama, del distrito de Pillco Marca, de la provincia de Huánuco durante el 2019. Fue un estudio correlacional; en una muestra de 45 niños preescolares a quienes se les realizó análisis de heces para evaluar la presencia y el tipo de parasitosis presente. Asimismo, a las madres de los niños se les aplicó el cuestionario de características sociodemográficas y el cuestionario de identificación de cuidados de higiene brindados. También se aplicó la ficha de análisis documental para la valoración de parasitosis intestinal en los preescolares. Los datos fueron procesados en el programa Excel e IBM-SPSS versión 24.0, se aplicó la prueba estadística del Chi Cuadrado. Se obtuvieron como resultados de que existe relación significativa entre los cuidados de higiene brindados por madres con la prevalencia de enteroparasitosis de la muestra en estudio; con Chi = 15,631 y p valor = ,000. También, se evidenció la relación entre los cuidados del aseo personal del niño/a, de higiene en el consumo de alimentos y el aseo de la vivienda por madres con la prevalencia de enteroparasitosis [Chi = 30,110 y p valor = ,000; Chi = 20,405 y p valor = ,000; Chi = 40,480 y p valor = ,000 respectivamente]. Asimismo, se observó relación significativa entre la disposición de residuos sólidos, la eliminación de excretas y cuidados en la crianza de animales con la prevalencia de enteroparasitosis [Chi = 22,852 y p valor = ,000; Chi = 45,000 y p valor = ,000; Chi = 36,563 y p valor = ,000 respectivamente]. Finalmente, se concluye que con un p <valor de 0.005, que existe correlación significativa entre los cuidados de higiene brindados por madres con la prevalencia de enteroparasitosis de la muestra en estudio, por lo que se tuvo que rechazar la hipótesis nula. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).