Adicción a las redes sociales e impulsividad en adolescentes de una Institución Educativa de Huánuco, 2024

Descripción del Articulo

El presente estudio planteó el objetivo de determinar la relación entre la adicción a las redes sociales y la impulsividad en adolescentes de una Institución Educativa de Huánuco, 2024. Para tal fin, el diseño fue no experimental, el tipo de investigación se enmarcó dentro del enfoque básico, de niv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barrios Domínguez , Celia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12560
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/12560
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adicción a las redes sociales
Impulsividad
Correlación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El presente estudio planteó el objetivo de determinar la relación entre la adicción a las redes sociales y la impulsividad en adolescentes de una Institución Educativa de Huánuco, 2024. Para tal fin, el diseño fue no experimental, el tipo de investigación se enmarcó dentro del enfoque básico, de nivel correlacional. La muestra se conformó por 402 adolescentes, con edades entre 12 a 17 años, 185 mujeres y 217 varones. Los instrumentos empleados para la recolección de datos fueron el Cuestionario ARS y Escala de Impulsividad de Barratt BIS-11. Los principales resultados evidencian la existencia de relación significativa entre adicción a las redes sociales e impulsividad rs=.211** (p<.05). De igual modo, encontró una relación significativa con impulsividad cognitiva rs=.233** (p<.05), impulsividad motora rs=.143** (p<.05) y rs=.235** (p<.05). Por tanto, el estudio concluye indicando el grado de dependencia entre las variables y que, la impulsividad, podría constituirse como un medio de riesgo para la adicción a las redes sociales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).