Implementación de un plan de marketing para la empresa distribuidora y comercializadora Atachagua E.I.R.L. Huánuco. 2015-2016

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo formular y proponer un Plan de Marketing para la Empresa Distribuidora y Comercializadora Atachagua E.I.R.L., puesto que sirve para mejorar su desempeño, incrementar sus ventas, aumentar la participación de mercado, captación de clientes, fidelización de cliente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzalo Gómez, Lizbeth Nohelia, Laurente Rojas, Frecia Annel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2828
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/2828
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan de marketing
Fidelización de clientes
Crecimiento de la empresa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como objetivo formular y proponer un Plan de Marketing para la Empresa Distribuidora y Comercializadora Atachagua E.I.R.L., puesto que sirve para mejorar su desempeño, incrementar sus ventas, aumentar la participación de mercado, captación de clientes, fidelización de clientes y crecimiento de la empresa mediante el planteamiento de objetivos y estrategias. Asimismo el presente informe de investigación cuenta con cuatro objetivos específicos que son: Deducir la oportunidad que ofrece el mercado a la Empresa Distribuidora y Comercializadora Atachagua E.I.R.L. mediante el diagnóstico de su situación actual y su incurrencia en el entorno, diseñar el marketing estratégico elaborando las estrategias, planes de acción para la implementación del plan de marketing para la empresa, plantear el marketing táctico diseñando el mix de marketing para la Empresa Distribuidora y Comercializadora Atachagua E.I.R.L., proponer la acción y control estableciendo el presupuesto y sistema de control para el seguimiento de las actividades del plan de marketing empresa. El método de la investigación que se empleó es descriptivo, porque nos permitió describir el plan de marketing, su importancia y beneficios que aportaría a la empresa Atachagua. Se realizó el Foda mediante el análisis de la situación actual de la empresa y su entorno, identificando cuales son las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que tiene la empresa. Del mismo modo se diseñó las estrategias que son las acciones planificadas sistemáticamente dirigidas a lograr la efectividad de cada uno de los objetivos con el fin de generar mayor beneficio para la empresa. En el presente informe de investigación el diseño que se empleó es el no experimental, con su variante transversal. Asimismo, la variable es: Plan de marketing para la Empresa Distribuidora y Comercializadora Atachagua E.I.R.L. Se aplicaron técnicas y herramientas de investigación, como fueron, dos cuestionarios, uno dirigido a los clientes y el otro dirigido a los trabajadores que nos permitió conocer la situación actual, nivel de posicionamiento, gustos y preferencias de los consumidores, el compromiso de los trabajadores en cuanto a los objetivos de la empresa, nivel de ventas, mix de marketing, posicionamiento en el mercado, entre otros. También se aplicó la Guía de observación y la Guía de entrevista, con la ejecución de estas herramientas se pudo conocer el ambiente interno y externo de la empresa para diseñar el Plan de Marketing. Realizado los estudios respectivos, se logró diseñar un Plan de Marketing para la Empresa Distribuidora y Comercializadora Atachagua E.I.R.L. y se comprobó la necesidad de que la empresa aplique un Plan de Marketing, donde se especifica estrategias y actividades que son necesarias para la consecución de sus objetivos, como puede ser el incremento de sus ventas, generación de mayores ganancias. V
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).