Comparación de tres metodos de diagnóstico de los niveles de glucosa sérica en perros adultos (Canis lupus familiaris) en una Clínica Veterinaria de Miraflores-Lima 2022

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación tiene como objetivo comparar el nivel de glucosa sanguínea en perros adultos a través de tres métodos distintos de evaluación. El método que se realizó es de tipo cuantitativo, no experimental con un diseño metodológico descriptivo, exploratorio y transeccional cuya pobla...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavez Chapana, Jose Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9248
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/9248
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Glucómetro
Glucosa
Vena cefálica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación tiene como objetivo comparar el nivel de glucosa sanguínea en perros adultos a través de tres métodos distintos de evaluación. El método que se realizó es de tipo cuantitativo, no experimental con un diseño metodológico descriptivo, exploratorio y transeccional cuya población muestral fue de 80 perros entre las edades de 1 a 5 años a los que se extrajo 2 ml de sangre de la vena cefálica. Estas fueron analizadas en el glucómetro digital veterinario, glucómetro digital de uso humano y analizador Bioquímico automático Catalys. Los resultados se analizarán por la prueba de Correlación de Pearson para determinar la comparación de tres métodos de diagnóstico de los niveles de glucosa sérica en perros adultos en una veterinaria de Miraflores – Lima 2022. La investigación tendrá una duración de 2 meses.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).