La gravedad al ingreso, los problemas al ingreso, y el tiempo de estancia hospitalaria están relacionados con la mortalidad general en la unidad de vigilancia intensiva del Hospital ll ESSALUD - Huánuco, entre los años 2998 al 2012

Descripción del Articulo

La presente tesisi tiene como objetivo: Determinar la relación entre la gravedad al ingreso, los problemas al ingreso y el tiempo de estancia hospitalaria con la mortalidad general en la Unidad de Vigilancia Intensiva en el hospital ll de EsSalud - Huánuco, de enero del 2008 a diciembre del 2012. Se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Andrés Calvo, Liz Karolina, Bravo Valdez, Hilda Vanessa, Ramos Isidro, Rossi Eldhy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/643
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/643
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gravedad al ingreso
Problemas al ingreso
Tiempo de estancia
Estancia hospitalaria
Mortalidad
Unidad de vigilancia intensiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La presente tesisi tiene como objetivo: Determinar la relación entre la gravedad al ingreso, los problemas al ingreso y el tiempo de estancia hospitalaria con la mortalidad general en la Unidad de Vigilancia Intensiva en el hospital ll de EsSalud - Huánuco, de enero del 2008 a diciembre del 2012. Se realizó un estudio analítico, longitudinal, retrospectivo, de casos y controles, la muestra constituida por 302 historias clínicas se excluyeron 72 por no cumplir con los criterios de inclusión, 50% de casos (vivos) y 50% controles(fallecidos). Se han obtenido los siguientes resultados: Las variables analizadas se aplicaron las pruebas estadísticas U de Mann-Whitney y Chi-cuadrado de Pearson con un p<0,05; para el APACHE ll (X 71,61; DE± 14,769 casos y X 62,32; DE ±18,305 controles), el tiempo de estancia hospitalaria en la unidad una media fue de 127,36 h para los casos y 136,77 h los controles, la causa infecciosa (OR=2, 179; IC 95% 1,268-3, 745), cardiovascular (OR=0,380; IC 95% 0,166-0,870) y metabólica (OR=0,171; IC 95% 0,056-0,518; además el TISS 76 de ingreso con una X 28,54 (DE± 10,173) y egreso X 27,67 (DE ± 12,945) y la variable edad, que presenta una X 66,96 (DE± 17,235) se asociaron como factores para la mortalidad general llegando a las siguientes conclusiones: la gravedad al ingreso (p=0,000), el tiempo de estancia hospitalaria (p=0,005) y los problemas al ingreso de causa infecciosa (p= 0,005 y OR=2, 179), están relacionados con la condición de mortalidad de los pacientes ingresados en la UVI.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).