Factores asociados a la anemia posparto en puerperas del Hospital Regional de Pucallpa – Ucayali, 2023
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo determinar los factores asociados a la anemia posparto en puérperas del Hospital Regional de Pucallpa – Ucayali, 2023. El tipo de estudio fue observacional, retrospectivo, transversal, descriptivo analítico, de nivel relacional, con un diseño descriptivo correlaci...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12378 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/12378 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores sociodemográficos Factores obstétricos Anemia Posparto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo determinar los factores asociados a la anemia posparto en puérperas del Hospital Regional de Pucallpa – Ucayali, 2023. El tipo de estudio fue observacional, retrospectivo, transversal, descriptivo analítico, de nivel relacional, con un diseño descriptivo correlacional, la técnica utilizada fue el análisis documental y como instrumento se usó la ficha de recolección de datos. La muestra estuvo constituida de 255 puérperas. Los resultados más importantes fueron: respecto a los factores sociodemográficos, sobre la edad, se identificó que la más frecuente fue entre los 16 a 34 años en un 77.5% (221), 14.0% tuvo anemia leve, 59.6% anemia moderada y 3.9% anemia severa. En el estado civil, fue el conviviente con mayor porcentaje de 81.4% (232), de ellas; el 13.7% tuvo anemia leve, el 64.6% moderado y el 3.2% severo. La ocupación, más relevante fue ser ama de casa con un 83.9%, de ellas; el 14.7% tuvo anemia leve, el 65.6% tuvo anemia moderada y el 1.1% severa. El nivel de instrucción, con mayor proporción en las puérperas fue el nivel secundario en un 62.8% (179), de ellas, el 11.9% tuvo anemia leve, 46.7% anemia moderada, 4.2% anemia severa. Se presentó un p - valor de 0.00 entre los factores sociodemográficos y la anemia puerperal, identificándose una relación significativa. En los factores obstétricos, sobre la paridad, se presentó la multiparidad con un 61.8% (176) en la mayoría de los casos, el 11.6% tuvo anemia leve, el 47.0 % anemia moderada y el 3.2% severa. El parto, más frecuente fue la cesárea con un 62.5% (178), el 9.5% tuvo anemia leve, el 49.8 % moderada y el 3.2% severa. En la episiotomía, a un 62.5% (178) no se le realizó, el 9.5% tuvo anemia leve, el 49.8% moderada y el 3.2% anemia severa. En el desgarro perineal, el 66.3% (189) no tuvo desgarros perineales, pero el 11.2% presentó anemia leve, el 51.6% moderada y el 3.5% severa. Finalmente, en la atonía uterina el 99.6% (284) no la presentó. El p - valor fue de 0.00 entre los factores obstétricos y la anemia postparto, identificándose relación significativa. Por tanto, se concluye que; los factores sociodemográficos y obstétricos están asociados a la anemia postparto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).