La detención arbitraria en el distrito Puente Piedra–Lima, en el período 2011-2012 y su tratamiento jurídico penal

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de grado se aborda el derecho a la libertad a partir de tres facetas: el derecho mismo, las acciones encaminadas a su protección y las formas de vulneración. Con relación al derecho a la libertad personal se analiza la evolución, importancia y concepto y se realiza un estudio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carbajal Sedano, Raúl Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2752
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/2752
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Detención arbitraria
Tratamiento Jurídico Penal
Hábeas Corpus
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de grado se aborda el derecho a la libertad a partir de tres facetas: el derecho mismo, las acciones encaminadas a su protección y las formas de vulneración. Con relación al derecho a la libertad personal se analiza la evolución, importancia y concepto y se realiza un estudio comparado de las fuentes de derecho que lo consagraron en normas internacionales e internas. En cuanto a los mecanismos judiciales encaminados a su protección y garantía, se desarrolla un análisis de la acción de Hábeas Corpus como especial y preferente para la protección de este derecho y su consagración a nivel constitucional en América Latina. El concepto y formas detención arbitraria, culminan el desarrollo del trabajo con el fin de establecer los aspectos positivos y negativos de la Ley estatutaria de Hábeas Corpus expedida en Colombia en noviembre de 2006. Palabras claves: Derecho a la libertad, Hábeas Corpus, Derechos Humanos, Derechos Fundamentales, Estado Social de Derecho, Acción de Tutela, Vías de Hecho.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).