Intervención urbana cultural, para complementar los espacios turísticos en la Ciudad de LLata, Huánuco 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación, se realizó en la ciudad de Llata, conocida como “la sucursal del cielo, tierra donde nadie es forastero”, en la provincia de Huamalíes departamento de Huánuco, tuvo como objetivo general Planificar la intervención urbana cultural, para complementar los espacios turísticos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Soto Rosales, Jhersin Nivardo, Valencia Velásquez, Fresia Viviana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6567
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/6567
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Intervención urbana cultural
Espacios turísticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
id UNHE_a8f7de5d778c889423173067a073d581
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6567
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Intervención urbana cultural, para complementar los espacios turísticos en la Ciudad de LLata, Huánuco 2019
title Intervención urbana cultural, para complementar los espacios turísticos en la Ciudad de LLata, Huánuco 2019
spellingShingle Intervención urbana cultural, para complementar los espacios turísticos en la Ciudad de LLata, Huánuco 2019
Soto Rosales, Jhersin Nivardo
Intervención urbana cultural
Espacios turísticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
title_short Intervención urbana cultural, para complementar los espacios turísticos en la Ciudad de LLata, Huánuco 2019
title_full Intervención urbana cultural, para complementar los espacios turísticos en la Ciudad de LLata, Huánuco 2019
title_fullStr Intervención urbana cultural, para complementar los espacios turísticos en la Ciudad de LLata, Huánuco 2019
title_full_unstemmed Intervención urbana cultural, para complementar los espacios turísticos en la Ciudad de LLata, Huánuco 2019
title_sort Intervención urbana cultural, para complementar los espacios turísticos en la Ciudad de LLata, Huánuco 2019
author Soto Rosales, Jhersin Nivardo
author_facet Soto Rosales, Jhersin Nivardo
Valencia Velásquez, Fresia Viviana
author_role author
author2 Valencia Velásquez, Fresia Viviana
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Goicochea Vargas, Víctor Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Soto Rosales, Jhersin Nivardo
Valencia Velásquez, Fresia Viviana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Intervención urbana cultural
Espacios turísticos
topic Intervención urbana cultural
Espacios turísticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
description La presente investigación, se realizó en la ciudad de Llata, conocida como “la sucursal del cielo, tierra donde nadie es forastero”, en la provincia de Huamalíes departamento de Huánuco, tuvo como objetivo general Planificar la intervención urbana cultural, para complementar los espacios turísticos en la ciudad de Llata, Huánuco. La actual ciudad de Llata, esta edificada sobre los restos de un pueblo preinca, cuyos vestigios se observan confundidos con los muros de las construcciones actuales; así como la cultura y sus danzas típicas, el Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación a la Danza de Tuy Tuy del distrito de Llata en Huánuco, se ha observado además que la mayoría de viviendas conservan la tradicional técnica del tapial y el adobe, con techos a dos aguas de tejas andinas, sus vías se caracterizan por ser estrechas y con pendiente pronunciada. Por otro lado, la ciudad cuenta con recursos turísticos no explotados como la plaza de armas, el malecón Rondos debido a que carece de infraestructura vial, tratamiento de áreas verdes, servicios turísticos como un hotel turístico que reciba a los visitantes, mobiliario urbano adecuado como la señalización, iluminación, etc. Para alcanzar el objetivo general se realizó una investigación de nivel descriptivo ya que se realizará un análisis detallado de las variables, tomando en cuenta los datos recolectados a través de las técnicas e instrumentos señalados. Según los objetivos que se plantearon, se tomó en cuenta el plan nacional de calidad turística del Perú 2017-2025, donde se indica la importancia de propiciar el turismo para el desarrollo de las ciudades y el Sistema nacional de estándares de urbanismo, para que la ciudad se convierta en un destino turístico y cuente con áreas de recreación como parques, tratamiento paisajista del malecón Rondos y esparcimiento óptimas para toda la población. Mediante la propuesta arquitectónica se lograron alcanzar los objetivos específicos, delimitando las principales vías, la zonificación de los espacios turísticos, la distribución de espacios públicos, el mobiliario y señalización, además de determinar un estilo arquitectónico acorde el entorno para las diversas infraestructuras planteadas.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-17T16:25:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-17T16:25:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TAQ00095S71
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/6567
identifier_str_mv TAQ00095S71
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/6567
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv TAQ00095S71;
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 221
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/2381cc4c-33a1-4d36-b1e2-3d7abdfced30/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/9c97cca7-5ef4-42e3-9426-3d4ef4f0a631/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/9af477b2-27c1-40f9-9375-2992197bf4c8/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/1a34ea6d-18dd-44bc-885a-e2427be026b3/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/f8aa6dd2-369d-425e-b866-975c7cc4ad83/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3d1c69047ecce7cd8f283115f5dea9fb
c5cd5d43c79c2823b52186135737b325
0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
7bcee458b2590796616f8da85fafafe0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145804323782656
spelling Goicochea Vargas, Víctor ManuelSoto Rosales, Jhersin NivardoValencia Velásquez, Fresia Viviana2021-09-17T16:25:44Z2021-09-17T16:25:44Z2021TAQ00095S71https://hdl.handle.net/20.500.13080/6567La presente investigación, se realizó en la ciudad de Llata, conocida como “la sucursal del cielo, tierra donde nadie es forastero”, en la provincia de Huamalíes departamento de Huánuco, tuvo como objetivo general Planificar la intervención urbana cultural, para complementar los espacios turísticos en la ciudad de Llata, Huánuco. La actual ciudad de Llata, esta edificada sobre los restos de un pueblo preinca, cuyos vestigios se observan confundidos con los muros de las construcciones actuales; así como la cultura y sus danzas típicas, el Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación a la Danza de Tuy Tuy del distrito de Llata en Huánuco, se ha observado además que la mayoría de viviendas conservan la tradicional técnica del tapial y el adobe, con techos a dos aguas de tejas andinas, sus vías se caracterizan por ser estrechas y con pendiente pronunciada. Por otro lado, la ciudad cuenta con recursos turísticos no explotados como la plaza de armas, el malecón Rondos debido a que carece de infraestructura vial, tratamiento de áreas verdes, servicios turísticos como un hotel turístico que reciba a los visitantes, mobiliario urbano adecuado como la señalización, iluminación, etc. Para alcanzar el objetivo general se realizó una investigación de nivel descriptivo ya que se realizará un análisis detallado de las variables, tomando en cuenta los datos recolectados a través de las técnicas e instrumentos señalados. Según los objetivos que se plantearon, se tomó en cuenta el plan nacional de calidad turística del Perú 2017-2025, donde se indica la importancia de propiciar el turismo para el desarrollo de las ciudades y el Sistema nacional de estándares de urbanismo, para que la ciudad se convierta en un destino turístico y cuente con áreas de recreación como parques, tratamiento paisajista del malecón Rondos y esparcimiento óptimas para toda la población. Mediante la propuesta arquitectónica se lograron alcanzar los objetivos específicos, delimitando las principales vías, la zonificación de los espacios turísticos, la distribución de espacios públicos, el mobiliario y señalización, además de determinar un estilo arquitectónico acorde el entorno para las diversas infraestructuras planteadas.Tesisapplication/pdf221spaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPETAQ00095S71;SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/Universidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALIntervención urbana culturalEspacios turísticoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02Intervención urbana cultural, para complementar los espacios turísticos en la Ciudad de LLata, Huánuco 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ingeniería Civil y ArquitecturaArquitectoArquitectura22515431https://orcid.org/ 0000-0003-4283-9210731018https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTAQ00095S71.pdf.jpgTAQ00095S71.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16148https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/2381cc4c-33a1-4d36-b1e2-3d7abdfced30/download3d1c69047ecce7cd8f283115f5dea9fbMD59ORIGINALTAQ00095S71.pdfTAQ00095S71.pdfTesis pregradoapplication/pdf145088074https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/9c97cca7-5ef4-42e3-9426-3d4ef4f0a631/downloadc5cd5d43c79c2823b52186135737b325MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/9af477b2-27c1-40f9-9375-2992197bf4c8/download0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/1a34ea6d-18dd-44bc-885a-e2427be026b3/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTTAQ00095S71.pdf.txtTAQ00095S71.pdf.txtExtracted texttext/plain101954https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/f8aa6dd2-369d-425e-b866-975c7cc4ad83/download7bcee458b2590796616f8da85fafafe0MD5820.500.13080/6567oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/65672024-10-22 10:36:59.32http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.889607
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).