Preferencias sensoriales y logro de aprendizajes en ciencia y tecnología en estudiantes de la Institución Educativa Albert Einstein, Ambo

Descripción del Articulo

Esta investigación analiza la relación entre las preferencias sensoriales y el logro de aprendizajes en el área de Ciencia y Tecnología de los estudiantes del segundo año de educación secundaria de la Institución Educativa Albert Einstein de Ambo, 2023. Utilizando un enfoque cuantitativo, se recolec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Najar Rubio, Charo Liz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11989
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/11989
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Preferencias sensoriales
Logro de aprendizajes
Estilos de aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Esta investigación analiza la relación entre las preferencias sensoriales y el logro de aprendizajes en el área de Ciencia y Tecnología de los estudiantes del segundo año de educación secundaria de la Institución Educativa Albert Einstein de Ambo, 2023. Utilizando un enfoque cuantitativo, se recolectaron datos mediante encuestas y se evaluaron a través de pruebas de normalidad y correlación de Spearman. Los resultados mostraron que existe una relación significativa entre las preferencias sensoriales (visual, auditiva y kinestésica) y el logro de aprendizajes en la muestra estudiada, con un p-valor de Rho de Spearman de 0,002. Este hallazgo contradice algunas teorías previas que sugieren una fuerte conexión entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico. Se discutieron posibles explicaciones para estos resultados, incluyendo la homogeneidad de la muestra y limitaciones metodológicas. La investigación concluye con recomendaciones para futuras investigaciones, como la inclusión de metodologías mixtas y la diversificación de instrumentos de medición. Asimismo, se sugiere la implementación de estrategias didácticas adaptativas en el aula para atender mejor las necesidades individuales de los estudiantes. Este estudio aporta a la comprensión de la compleja dinámica entre estilos de aprendizaje y rendimiento académico, ofreciendo una base para mejorar prácticas educativas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).