Diseño de un sistema de instalaciones eléctricas bajo lineamientos del código nacional de electricidad-utilización para la Municipalidad del Distrito de Pillco Marca-2023
Descripción del Articulo
La responsabilidad social en el ámbito universitario es esencial, y este estudio se enfoca en la prevención de accidentes laborales y riesgos de incendios por instalaciones eléctricas defectuosas en la Municipalidad Distrital de Pillco Marca. La municipalidad, con 23 años de antigüedad, presenta num...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/10228 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/10228 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Seguridad eléctrica Evaluación de Riesgos Mejora de instalaciones Diseño Seguridad Eléctrica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | La responsabilidad social en el ámbito universitario es esencial, y este estudio se enfoca en la prevención de accidentes laborales y riesgos de incendios por instalaciones eléctricas defectuosas en la Municipalidad Distrital de Pillco Marca. La municipalidad, con 23 años de antigüedad, presenta numerosas deficiencias en su sistema eléctrico, lo cual pone en peligro a los trabajadores y el patrimonio municipal. El trabajo incluye una evaluación rigurosa de las instalaciones eléctricas, siguiendo la normativa vigente del Código Nacional de Electricidad-Utilización. Se identificaron incumplimientos y se propusieron mejoras detalladas mediante planos eléctricos, especificaciones técnicas de materiales, y cálculos de niveles de iluminación utilizando el programa Dialux. Además, se llevó a cabo un análisis de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos y Controles (IPERC) para determinar los riesgos eléctricos presentes. Las encuestas realizadas a los trabajadores proporcionaron información sobre su percepción de la seguridad eléctrica. Este estudio ofrece un plan integral para mejorar la infraestructura eléctrica, aumentar la seguridad laboral, y optimizar el consumo energético en la municipalidad, contribuyendo así a un entorno de trabajo más seguro y eficiente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).