Infección del tracto urinario como factor de riesgo asociado a la amenaza de parto pretérmino en gestantes atendidas en el Hospital II – 1 Santa Gema. Yurimaguas – Loreto. enero a diciembre del 2019

Descripción del Articulo

El estudio, fue ejecutado en el área de Maternidad del Servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital Santa Gema; cuyo objetivo fue determinar la asociación entre la Infección del Tracto Urinario (ITU) y la Amenaza de Parto Pre término (APP) en Gestantes Atendidas en el Hospital II-1 Santa Gema. Yurima...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Uriarte Latorre, Rosa Nelly
Formato: otro
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7537
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/7537
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infección del tracto urinario
Factor de riesgo asociado
Amenaza de parto pre término
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El estudio, fue ejecutado en el área de Maternidad del Servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital Santa Gema; cuyo objetivo fue determinar la asociación entre la Infección del Tracto Urinario (ITU) y la Amenaza de Parto Pre término (APP) en Gestantes Atendidas en el Hospital II-1 Santa Gema. Yurimaguas - Loreto. Enero–Diciembre, 2019; utilizando una metodología tipo retrospectiva, transversal, de nivel relacional, de enfoque cuantitativo, cuyo método fue inductivo, analítico; el diseño fue el no experimental, transeccional, correlacional; con una población de 120 gestantes que presentaron amenaza de parto pre término; la muestra conformada por 92 del grupo caso y 184 del grupo control, a una proporción de 2 controles por 1 caso; el muestreo fue probabilístico y aleatorizado simple, con criterios de inclusión y exclusión; se utilizó fuente de datos secundarios; empleando la técnica del análisis documental; el instrumento la ficha de recolección de datos validado mediante la técnica de Delphos (juicio de expertos); la confiabilidad del instrumento mediante el Alpha de Cronbach con un valor de 0,895, considerado como confiable; para la comprobación de la hipótesis se utilizó la prueba estadística Chi-cuadrado, el riesgo fue analizado mediante Razón de Momios (RM); obteniendo los siguientes resultados: con respecto a la edad, el 52,2% tuvieron edades entre 20 y 29 años, el 61,6% de las gestantes con nivel secundario; el 60,1% de las gestantes tuvieron una edad gestacional entre 29 y 33 semanas, 62% de las gestantes fueron multigestas, los factores más comunes asociados a la amenaza de parto pre término fueron: infección del tracto urinario, con un ([OR=3,518], y p=0,000); las infecciones vaginales, con un ([OR= 2,621; IC: 1,568-4,382] y p=0,000); la rotura prematura de membranas, con un ([OR=2,411; IC: 1,424-4,373] y p=0,001); el embarazo múltiple, con un ([OR=7,494; IC 1,525-36,838] y p=0,004) son factores de riesgo asociados a la amenaza de parto pre término; la preeclampsia, con un ([OR= 0,164; IC: 0,038-0,712] y p=0,007), diabetes gestacional, con un ([OR= 0,400; IC: 115-1,462] y p= 0,157), traumatismo, con un ([OR= 0,562; IC: 0,114-2,760] y p= 0,472) son factores de riesgo no asociados a la amenaza de parto pre término. El 74% de las pacientes con ITU fueron diagnosticados mediante examen completo de orina; de ellas, 28,3% correspondieron al grupo caso y 45,7% al grupo control; el método diagnóstico más común fue a través del examen completo de orina; el 96,9% de gestantes con infección urinaria fueron ocasionados por la Escherichia coli; de las gestantes con amenaza de parto pre término, el 22,1% tuvieron ITU. Buscando relacionar la infección del tracto urinario y amenaza de parto pre término, y dado el valor Odds Ratio de ([OR=3,518] y el valor p = 0,000); observando una relación estadísticamente significativa, podemos concluir que la ITU es un factor asociado a la amenaza de parto pre término, considerando el riesgo en 3,5 más probable de desencadenar dicha complicación, en la población de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).