Factores de riesgo para adquirir síndrome de Burnout y sus medidas preventivas, en el personal de enfermería en el servicio de emergencia INSN - Breña, 2017

Descripción del Articulo

La investigación presentada y titulada “FACTORES DE RIESGO PARA ADQUIRIR SÍNDROME DE BURNOUT Y SUS MEDIDAS PREVENTIVAS, EN EL PERSONAL DE ENFERMERÍA EN EL SERVICIO DE EMERGENCIA DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO- BREÑA, 2017” planteó como propósito: Precisar los Factores de riesgo prevalentes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pérez Vera, Adela Apolonia, García Armaulia, Haydee Esther, Pacheco Bradinett, Modesta Baudilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4416
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/4416
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cansancio
Emociones
Realización
Enfermería
Descripción
Sumario:La investigación presentada y titulada “FACTORES DE RIESGO PARA ADQUIRIR SÍNDROME DE BURNOUT Y SUS MEDIDAS PREVENTIVAS, EN EL PERSONAL DE ENFERMERÍA EN EL SERVICIO DE EMERGENCIA DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO- BREÑA, 2017” planteó como propósito: Precisar los Factores de riesgo prevalentes para adquirir Síndrome de Bournot en el personal de enfermería del Servicio de Emergencia INSN- Breña. 2017 y precisar las medidas preventivas que deben adoptarse. Metodológicamente podemos indicar que la investigación es de tipo aplicada, descriptiva y correlacional. Se aplicó el instrumento: Maslach Bournot Inventory sobre Sindrome de Burnout que consta de 22 ítems a un total de 75 enfermeras del referido servicio. Los resultados de la investigación indican que existen factores de riesgo y medidas preventivas para adquirir el Sindrome de Burnout en el Personal de Emergencia del INSN. Como conclusión podemos indicar que se pudo demostrar nuestras hipótesis y confirmar que efectivamente existe una relación entre las estrategias psicosociales y la adaptación del paciente a la hospitalización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).