Reforzamiento estructural de un edificio aporticado de concreto armado de cinco niveles mediante el uso de disipadores de energía metálicos (SLB) en el distrito de Comas - Lima 2018
Descripción del Articulo
Los sismos vividos en las ciudades de Arequipa y Pisco han demostrado que el Perú es un país altamente vulnerable a los sismos, en especial las estructuras basadas en pórticos de concreto armado. Debido a la extendida práctica de la autoconstrucción es de esperarse que estas estructuras tengan un co...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4924 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/4924 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Reforzamiento estructural Aporticado de concreto Disipadores de energía metálicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.109 |
| Sumario: | Los sismos vividos en las ciudades de Arequipa y Pisco han demostrado que el Perú es un país altamente vulnerable a los sismos, en especial las estructuras basadas en pórticos de concreto armado. Debido a la extendida práctica de la autoconstrucción es de esperarse que estas estructuras tengan un comportamiento inadecuado frente a la acción de un sismo. Ante esta situación, la presente tesis propone el uso de disipadores de energía metálicos, un sistema que permite concentrar el posible daño en ciertas zonas de la estructura y evitar así el colapso del sistema. La metodología empleada para comprobar la efectividad de tales sistemas consistió en el modelamiento de la estructura reforzada con disipadores de energía metálicos. Tal evaluación hizo uso de análisis tiempo historias no lineales basadas en la técnica numérica conocida como Faster Nonlinear Analsysis (FNA), implementada en el software ETABS. Los resultados han mostrado con claridad que la aplicación de los dispositivos mencionados permitió incrementar la rigidez del sistema estructural, localizando la mayor demanda de fuerza cortante en tales dispositivos. Tales dispositivos fueron diseñados para fluir ante determinados niveles de fuerza sísmica por lo que el sistema resistente a cargas gravitacionales queda protegido. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).