Nivel de conocimiento de la población sobre las enfermedades transmitidas por ectoparásitos de mascotas en el Distrito de Pueblo Libre en el período 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo principal evaluar el nivel de conocimiento sobre las enfermedades transmitidas por ectoparásitos de mascotas en el distrito de Pueblo Libre en el período 2021. El 89% de los encuestados saben el significado de tenencia responsable y zoonosis, el 11% no tienen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Andrade Chumpitazi, Betsy Yahaida Ingrid
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/8115
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/8115
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ectoparásitos
Salud animal
Tenencia responsable
Nivel de conocimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como objetivo principal evaluar el nivel de conocimiento sobre las enfermedades transmitidas por ectoparásitos de mascotas en el distrito de Pueblo Libre en el período 2021. El 89% de los encuestados saben el significado de tenencia responsable y zoonosis, el 11% no tienen el concepto adecuado no saben el significado. El 76% indico que vacuna todos los años a sus mascotas y desparasita cada 3 meses a su mascota, el 24% solo vacuno y/o desparasito de cachorro o nunca lo hizo, el 69% coloca mensual o trimestral anti pulga, 31% solo coloca cuando ve pulgas y/o garrapatas o nunca coloca anti pulga. El 81% sabe que es parasito y ectoparásito, el 19% no sabe o tiene un concepto equivocado. Se les preguntó si conocen que los ectoparásitos como causantes de enfermedades a las mascotas y al ser humano, además de conocer alguna de estas, el 76% dijo que sí y el 24% dijo que no. Las enfermedades transmitidas por ectoparásitos las más resaltantes son parasitosis por nematodos como Dipylidium sp. Con un 52.7%, seguido por Bartonellosis con 38.4% y Ehrlichia con 36.5%. Con respecto a las actividades que afectan o no al ser humano, los más resaltantes fueron: 63.6% saca a sus mascotas al parque hacer sus necesidades, 71.8% se lava las manos después de tocar o jugar con sus mascotas, 33% duerme y/o besa en el hocico a su mascota. En conclusión, en el distrito de pueblo libre, si tienen un conocimiento adecuado sobre los conceptos, pero aun no cumple con todos los protocolos adecuados o tiene actividades las cuales pueden provocar zoonosis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).