Ansiedad y respuesta fisiológica en niños de 4-5 años de la I.E.I. ¨Carlos Showing Ferrari¨ atendidos en la Clínica Dental UNHEVAL
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo Relacionar los niveles de ansiedad y las respuestas fisiológicas en niños de 4-5 años de la I.E.I. ¨Carlos Showing Ferrari¨ antes y después de ser atendidos en la Clínica Dental UNHEVAL. Es un estudio tipo relacional, descriptivo, transversal, observacion...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5562 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/5562 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ansiedad Saturación arterial de oxígeno Presión arterial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo Relacionar los niveles de ansiedad y las respuestas fisiológicas en niños de 4-5 años de la I.E.I. ¨Carlos Showing Ferrari¨ antes y después de ser atendidos en la Clínica Dental UNHEVAL. Es un estudio tipo relacional, descriptivo, transversal, observacional, prospectivo y analítico. Para iniciar con la investigación se solicitó una autorización a la directora de la I.E.I. “Carlos Showing Ferrari”, los niños fueron seleccionados aleatoriamente, mediante asentimiento informado firmado por los padres. Se pidió autorización al Director de la E.P de Odontología de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán para hacer uso de la Clínica Dental UNHEVAL. Para medir la ansiedad se utilizó el Test Grafico de Venham Modificado. Para medir las respuestas fisiológicas (Saturación arterial de oxígeno, frecuencia cardiaca, temperatura, presión arterial sistólica y diastólica) se utilizó un oxímetro digital, termómetro digital (infrarrojo) y un tensiómetro digital pediátrico. Los cuales fueron llenados en una ficha de recolección de datos. Los resultados fueron que, al contrastar la hipótesis antes del tratamiento mediante el estadístico de prueba KW, el valor hallado fue 0,27 y p valor 0,873 (p > 0,05) y que l contrastar la hipótesis después del tratamiento mediante el estadístico de prueba KW, el valor hallado fue 8,7 y p valor 0,015 (p < 0,05). Por lo cual se concluye que, antes de recibir el tratamiento la ansiedad no influye en la respuesta fisiológica y que después de recibir en tratamiento la ansiedad si influye la respuesta fisiológica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).