Reducción del tráfico ilícito de drogas a través del análisis criminalístico de la escena del crimen en Huánuco – 2022

Descripción del Articulo

La presente tesis ha sido elaborada con una proyección hacia la mejora constante de las operaciones policiales de interdicción de las drogas ilícitas en la ciudad de Huánuco, considerando que es una zona altamente cocalera y por donde se transporta toneladas de drogas al año, debido a que es una zon...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tapia Montero, Rafael Enrique
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9822
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/9822
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Criminalística
Escena del crimen
TID
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:La presente tesis ha sido elaborada con una proyección hacia la mejora constante de las operaciones policiales de interdicción de las drogas ilícitas en la ciudad de Huánuco, considerando que es una zona altamente cocalera y por donde se transporta toneladas de drogas al año, debido a que es una zona poco controlada por las autoridades policiales y fiscales, quienes aciertan en las intervenciones de manera casual, si podría decirse. En el primer capítulo se ha tratado de concentrar los esfuerzos para poder referirse al planteamiento del problema, que contiene la problemática que se abordó durante la obtención de los datos que se han considerado como conflictivos, proponiéndose las hipótesis tentativas, los objetos de investigación, así como las variables de investigación. En el capítulo dos, de manera extensiva se ha plasmado los conceptos teóricos del tema planteado, considerándose en una mayor amplitud a los temas vinculados a la criminalística y su aplicación en la escena del crimen, teniéndose en cuenta que no solo los crímenes contra la vida el cuerpo y la salud son delitos que ameritan una investigación y análisis en la escena del delito, sino por el contrario, todos los delitos graves merecen un análisis concienzudo, con el fin de poder adquirir elementos probatorios que fortalezcan la investigación y sean incorporados al proceso penal como pruebas que serán valoradas por el juez. El capítulo tres, abarca la metodología que se ha utilizado para poder adquirir la información necesaria que ha sido utilizada por el autor para poder obtener una base de datos que permita afirmar o rechazar las hipótesis planteadas; respecto a ello, se ha utilizado la encuesta, como medio para poder conseguir los datos necesarios para la presente tesis. En el capítulo cuatro, se ha plasmado el resultado de los datos adquiridos en cuadros que han permitido analizar de manera coherente la data, mostrando en un amplio espectro cómo la muestra de nuestra población, ha respondido a las preguntas que se les han presentado. Esta estadística, sirvió para poder concatenar nuestros objetivos con las hipótesis planteadas primigeniamente. En el capítulo cinco, se ha plasmado la discusión de los resultados a los que se ha llegado, para lo cual se ha valorado y concatenado los datos adquiridos a través de las encuestas, que a su vez han servido de apoyo para poder validar la hipótesis propuesta. Finalmente, en el v capítulo seis y siete se han plasmado las conclusiones y sugerencias a las que se ha arribado, como resultado de la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).